Característico de cómo “sabemos vivir” en Andalucía, los bares, tabernas y terrazas serán siempre lugar de encuentro con los amigos y donde la actualidad de momento y el lugar surgen sin necesidad de twiter o facebook, sino con las redes sociales más humanas que son las conversaciones entre risas, tapas y por qué no, una copa.
Esta vez si necesito de vuestra ayuda para completar las historias y personas que aparecen en las fotos.
¡Ah! Y desde aquí os agradezco de corazón que en tan solo una semana desde el nacimiento del blog hayamos conseguido pasar las 1000 visitas.
Un abrazo.
Estas 3 primeras cedidas por Antonio Riejos “El Porrito”

Celebración del día de los Zapateros, gremio importante en Peñaflor el 11 de febrero de 1962 en Almenara.

Otra celebración del día de los Zapateros el 11 de febrero de 1964 esta vez en la Ermita de Ntra. Sra. De Villadiego.

Reunión en el bar del “Chico Minini”. Antonio Riejos es el 2º por la derecha.
Estas otras dos son cedidas por Soledad Sepúlveda, mi suegra:

Reunión de jóvenes el día de Almenara/ de Todos los Santos en la barra que solía ponerse allí. De izquierda a derecha: Sebastián Buenafuente “El Moro”, Juan Mármol “El Murga”, parece ser “El Pipero”, Manuel Vizuete “El Coca”, Pepe González “Machaca”, Santiago León, Rafael Carmona y novia. Al fondo se ve a Villita.

Otra reunión en Almenara. De derecha a izquierda en primer plano: Juan Iglesias, Joselete Ortiz, Manuel Vizuete “El Coca”, Andrés “El Mochuelo”, Antonio “El Titi”, Paco Limones, Santiago León y Angulo. En segundo plano mi padre, Lorenzo Parra y Pepe Asenjo.
Las dos próximas de Cristóbal Bajo

Celebración de la inauguración de la tienda de Carmela Ruiz. Están de izquierda a derecha: Paquillo Carranza, Pedro Carranza, Paco Ruiz, Indalecio Téllez, Rafael Carranza, Cristóbal Bajo y Pedro Contreras.

En esta otra, en la etapa de Sacristán de Cristóbal Bajo: Cristóbal Bajo, los seminaristas Francisco Sánchez “El Conejo”, Cipriano , D. José “el cura”, Francisco Bajo Largo, Enrique "Riotinto", y los monaguillos Manuel Escudero y Lorenzo Lopera “El Mocho”.
(Gracias a Cristóbal Bajo por su aportación y a Pedro Luis por sus aclaraciones siempre bienvenidas)
Otras dos aportadas gracias a nuestra seguidora Conchi Romero:

Romería en los años 60’s.

En la feria en los 60´s. están: Paco Moreno, Pepe “el Conde”, Manolo "el Clarito", José Luis García (marido de Mª Dolores Ruiberriz), Paco Romero (hermano de Conchi Romero) y Manolín Carranza.

Otra foto en el bar de “Chico Minini”
Por la izquierda, Paquillo Carranza, Antonio Fernández Danta, y Pepe Gallego “Rebumba” y otros.
Estas dos las aporta Manuel Domínguez, mi primo, seguidor y apasionado de nuestro pueblo.

Fiesta en el Cine Bello. Por la izquierda: Juan Antonio Carranza, , José Luis Parra, Fali sobre Manuel Domínguez, Pepín Ruiz “El Cartero” y Miguel Ángel Delgado “El Anchoa”. Abajo: Rafael Domínguez, y Montoro

A la salida de misa, los monaguillos por aquel entonces, por la izquierda: Ángel, Lorenzo Sánchez, Manolo Carranza , Manuel Domínguez, Francisco “Limita” y José Luis Parra.
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.