Nuestras hermandades son un patrimonio no solo religioso, sino cultural y artístico que han perdurado por la pasión que sus hermanos han imprimido a lo largo de su historia.
Otros idiomas/ Other languages

sábado, 23 de marzo de 2013
¡Ánimo valientes!: Homenaje a los costaleros
Nuestras hermandades son un patrimonio no solo religioso, sino cultural y artístico que han perdurado por la pasión que sus hermanos han imprimido a lo largo de su historia.
domingo, 17 de marzo de 2013
Nos ponemos a 100
Me consta que sois muchos los que nos seguís asiduamente, e incluso con ansia, cada semana desde dentro y sobre todo de fuera de Peñaflor, como esos tantos que estáis en Cataluña o Valencia, Algeciras o incluso en Francia.
También que más de una imagen ha causado alguna que otra lagrimilla de nostalgia y sobre todo de alegría de poder ver a aquellos amigos o familiares que están lejos, se fueron o ya no tenemos la suerte de tener.
Por todo ello os vuelvo a dar un millón de gracias, por emocionarme y emocionaros con vuestros recuerdos. ¿Sabéis? Esto es historia contemporanea y auténtica de nuestro pueblo. ¡Llevemos Peñaflor hasta el infinito!
Hemos tratado a lo largo de estas 100 ENTRADAS muchos temas como los carnavales, la romería y la feria, los colonos, el ferrocarril, la Semana Santa, Las Quintas, los grupos de amigos, la costura, la barca y el río, los Judas, la Cabalgata, la navidad, El día de los Santos, las Noticias de cada mes... y así hasta 100 entradas a cual mejor. Y lo mejor, os aviso, está aún por llegar.
Gracias de nuevo. LA MEMORIA DEL CUCO POSEE YA 100 ENTRADAS.
martes, 12 de marzo de 2013
La Costura en Peñaflor ha sido cosa de mujeres y hombres... y lo sigue siendo.
Muchas de estas mujeres costureras aprendían con las Hermanas de la Cruz en el Convento y luego ellas enseñaban a otras niñas, como es el caso de Loli Moya o Ceci Muros.
Igualmente se conocían por su importancia los talleres de costura de Peñaflor como el ubicado e "El Castillo" de Ignacio el sastre o el de Pepe el Sastre en la calle Ramón y Cajal, donde también había varias chicas aprendices.
Taller en "el Castillo" (Barrio de la Morería) de Ignacio Osuna Ramos "el sastre" con algunas de sus alumnas y trabajadoras de la costura en los años 60's: Adela, el hijo de Ignacio, llamado también Ignacio Osuna López (Gran Sastre igualmente), su madre Teresa López García, Mari Prieto, Mercedes y Mari Carmen. Foto cedida por Mari Prieto "la de Mateo" a la que agradecemos mucho.
Cuando Ignacio (hijo) emigró a Cataluña, puso allí una lujosa sastrería muy conocida y con el tiempo volvió para instalarse en Sevilla, también con gran reconocimiento en el mundo de la costura con su "Sastrería Britto's". Al mismo tiempo, emigraba a Madrid el también sastre peñaflorense Atanasio.
También coexistió en Peñaflor el taller de Costura de "La Nieves"en la carretera en la esquina con la carretera del Turuñuelo o Pepa en "Las callejillas" actualmente tramo norte de calle José Reina. Otro taller más actual era lo que ya en los 80s se le llamaba "El corte", que llevaba Josefina.
En los 90s Peñaflor y su costura se sumaron a la "Alta costura" de la mano de Pedro Marín o "Pedro de la Rosa" y sus famosos tejidos en nido de abeja o "Modas Manu" de las hermanas Mª Ángeles y Yolanda Marquino con su moda y desfiles de flamenca, todo unos referentes.
Aquí una captura de la web de la marca "Con acento artesano" a la que os invito a ver con detenimiento para que apreciéis lo impresionante de nuestro artista local, para el que pido desde aquí un mayor reconocimiento y apoyo. ¡No os dejará indiferentes!
domingo, 3 de marzo de 2013
Llegan los Carnavales II
Los Carnavales son momentos que aprovechamos para sacar una parte latente de nosotros, la parte mas canalla y surrealista para enfundarnos en un traje que por un día nos transforme y evada de nuestra identidad.
Antiguamente esto era más acentuado, y lo divertido era que no nos reconociesen, como la máscara veneciana, aunque pasado el periodo más represivo (recordad en la entrada del año pasado) cuando prohibían ir con la cara cubierta, se estilaba también la coplilla reivindicativa y crítica, naciendo así las primeras murgas de Peñaflor.
En los últimos años el empuje del carnaval de Cádiz ha revitalizado la creación de nuevas Chirigotas locales como "Los Mijitas", "Las niñas del Algodón Dulce" y este año con "De lo bueno, lo mejor". Seguro que recordáis alguna más antigua como aquellas azafatas "Los Conejos Voladores" con Juan y Lolo Osuna o José Agredano, entre otros.
Gracias por se así.