Otros idiomas/ Other languages

domingo, 20 de octubre de 2024

La semilla de una "historia para el recuerdo"

 Hoy, 20 de octubre de 2024, aún ando de resaca emocional, por lo acontecido el viernes en la presentación de UNA FLOR PARA CRISTINA, mi tercera novela.

La historia que pretendo contaros parte de un hecho real que el destino me puso delante, cuando escudriñaba el archivo parroquial allá por 2016: el bautizo de una esclava negra adulta, de nombre María, siendo ya sierva de Sebastián bravo de la Peña. Él era un peñaflorense que tenía un cargo, el de familiar del Santo Oficio (trabajaba para la Inquisición) allá por el año 1622. 

Ese fue el punto de partida de una idea que enraizó en la novela que ya es una realidad.

Otras muchas historias jalonan esta novela que nos trasladará a esa época y nuestra zona, haciendo un recorrido por nuestros lugares en el siglo XVII y en la actualidad.

Aquí el documento del bautizo de María "adulta esclava" (puede leerse al margen izquierdo).

Al menos documento dos esclavas más en nuestra localidad en esa época. La esclavitud, lejos de verse por entonces algo negativo, era símbolo de prestigio y riqueza y eran adquiridas por lo más granado de la sociedad civil y religiosa.

Aunque España.fue pionera, desde los Reyes Católicos, de los primeros derechos humanos que cubrían a esta población indígena que vivían en las tierra de Nueva España, no fue hasta el siglo XIX que se abolió la esclavitud. 

Estas han sido las principales rutas esclavistas desde África a toda América y a Europa, sobre todo propiciada por los reinos de España, Portugal desde la época del descubrimiento.
Portada de mi nueva novela, gracias a mi ilustradora, Josefina, se ha plasmado la idea del personaje de tez negra en la silueta y el barco negrero entre este y Cristina, la protagonista.

Alegoría de los recuerdos de la esclava Mariya confeccionada con Inteligencia artificial.
Imagen de la vejez de la esclava, mientras recuerda sus orígenes a la orilla del mar.

momento durante la primera  presentación de UNA FLOR PARA CRISTINA en el Teatro Municipal de Peñaflor, acompañado en la mesa por D. José Hernández (Alcalde), Dª Susana Carmona (técnico cultural de la biblioteca) y D. Rafael Moya (editor de Sótano Ediciones).

Momento de emoción explicando la trama a los nuevos lectores. Toda una experiencia.



Gracias a cuantos os emocionaréis con esta historia. La podréis encontrar a partir de mañana en cualquier librería física, Amazon y la web de la editorial Sótano Ediciones https://sotanoediciones.es 
Estaré encantado de poneros unas palabritas en vuestro libro para hacerlo único.


domingo, 13 de octubre de 2024

Nada mejor que crear nuevos recuerdos

 Siempre pensamos en ta tos momentos dorados de nuestra existencia de los que no "caímos" en inmortalizar en una foto. Un encuentro, una celebración,  la reunión con amigos que hacía mucho que no os veíais... Y es que los mejores momentos están para disfrutarlos sin miramientos, con todos los sentidos, porque tal vez n9 vyelvan a repetirse sino en nuestros recuerdos.

Por eso la entrada de hoy es un deseo para todos los que nos leéis: cread nuevos recuerdos imborrables, únicos,  llenos de esa vida que en el futur9 den ganas de contarlos una y otra vez. Esas son las buenas historias que alimentaran este blog en el futuro. Porque la historia la estamos creando todos los días, como siempre me gusta decir, "sin que se escriban en los libros" pero más importantes si cabe. Son esas gotas que al final acaban formando el océano. 

Para representar esto que os cuento, hoy os traigo unas cuántas fotos de momentos en los que disfrutamos muchísimos y luego nos dimos cuenta que fueron tan únicos. 

Como me dijo nuestra amiga Conchi Osuna, es una foto de cuatro generaciones de su familia: su madre Concha en el centro junto a su hija Conchi García Osuna y ella misma Conchi Osuna a la derecha, sosteniendo a su nieto Pablo Osuna García en el cumpleaños de la bisabuela. ¡¡Cuánto no daríamos por volver a momentos así!!

A continuación otra foto de Concha pero más atrás en el tiempo, acompañada de otra generación más. 
En esta entrañable y genuina foto del Bar de Concha y Dionisio están limpiando sus renombrados peces (barbos, carpas y bogas) que traían los pescadores del río.
El señor es el padre de María "La Curra" y las mujeres son de derecha a izquierda: Su tía Pepa (hermana de su madre), Concha (su madre), su abuela y ella Conchi Osuna, con el cuchillo en la mano sobre la madera limpiando el pescado.
Muchos de esos peces los traía Jesús "El Casco" y otro hombre que le decían "El Finfla".

Otro momento que recordar siempre es el de unas risas entre amigos
En esta bonita foto de Antoñita García, en el centro, junto a Matilde conversando por la calle Nicolás Benito (En la puerta de la tienda de "El Portugués") entre otras amigas. Al fondo están Manuel Limones y su entonces novia y luego esposa Chani.

Aquí están reunidos en la antigua caseta municipal (paeo de la estación) los jóvenes que formaban el grupo musical de la época en Peñaflor, con temas de los Beatles, los Bee gees , los Brincos, Roberto Carlos, Fórmula Quinta, Nino Bravo...
Sobre estas líneas están: Salvador, Paco Solís, Mari Hidalgo, Rafalín Carranza, Sebastián, Encarna, hija de "el Moro", Mari Carmen, Encarna, Lisis Pérez, Mari Carmen, Angelita, Lucía González, Mari Sarroche y abajo Antonio Fuentes, Moisés Ruiz y Pedro Muñoz.
Ensallaban en el local que hoy es el Ayuntamiento Municipal.

Seguro que guardáis momentos inolvidables también de viajes, excursiones y salidas con amigos, la primera vez que dormiste fuera de casa o la primera vez que visteis el mar...
En esta foto están, arriba: Mi abuelo Lorenzo Parra Moreno, Lorenzo Lopera Fernández, su mujer Mari Carmen Cruz Rosa, Manuel Domínguez Fernández, Eduardo Meléndez y la novia y luego mujer de Manuel Domínguez Carmen Sarabia, Manolo García y José Domínguez. Abajo: Antonio García Cruz, Manolo (Sobrino de Don José), mi padre Lorenzo Parra Fernández y mi tío Juan Parra Fdez.

Así que od desempolvar recuerdos y mandadnos vuestros momentos más especiales que estaré encantado de publicar y poner en valor, porque esos son tesoros verdaderos en forma de tiempo que ya se fue.
Pero sobre todo, no dejéis de vivir y crear recuerdos imborrables que os llenen de vida hoy y siempre.