Es inconfundible por el nombre de uno de nuestros locales de copas con mas solera y más conocidos. "El Pendingue" y también es el nombre de una empresa de autobuses castellana.
Otros idiomas/ Other languages

domingo, 28 de abril de 2024
Diccionario cuco VII
domingo, 14 de abril de 2024
Peñaflor durante la 2ª República (1931-1936)
Hoy es 14 de abril día de conmemoración de la proclamación de la II Republica española en 1931.
Hecho que supuso importantes cambios económicos y sociales en nuestro país entre los que se encuentra una profunda reforma agraria, leyes para separar estado e iglesia y laicismo de la educación, entre otras muchas leyes que promovian la libertad y la democracia. También fueron momentos de radicalismos y de conflictos politicos que nos llevaron al irreparable golpe de estado de la Guerra Civil.
Esta entrada sirve para situarnos en la epoca en nuestro pueblo y para homenajear a aquellos "hombres de luz" (como cantamos en nuestro himno de Andalucía):
En aquel año de 1931 era alcalde de Peñaflor Francisco Bello Baena.
Hubo elecciones municipales el 12 de abril de 1931. Había entonces un censo de 893 (cabezas de familia). Se produjo una Abstención 19,70 %, y el ayuntamiento lo componían 11 concejales.
De ellos, el ayuntamiento se compuso de 2 republicanos y 3 socialistas (Pascual Sierra, Francisco Muñoz, Andrés Bello Jiménez y Rafael Franco) y 3 de derecha y monárquicos.
Se aplica articulo 29 de la Constitución y Peñaflor no ha de repetir elecciones el 31 de mayo de 1931 (benefició a los republicanos).
Concretamente, este ayuntamiento lo compusieron:
Concejales
-Pascual Sierra López
-Andrés Bello Jiménez
-Santiago Franco
-Rafael Franco
-Ignacio Osuna Ramos
-Francisco Muñoz
En 1932 aun aparece como alcalde Luís Vargas Durán y en las siguientes elecciones cambiaría este, pues en 1935 aparece como alcalde Tomás Bejarano Ruiz.
En las elecciones Generales 28 junio 1931 el censo es de 999 y hubo un 28,62 % de abstención, quedando como resultado: 1º Republicano Socialista, 2º Acción Nacional, 3º Coalición Republicano Revolucionaria, 4º Partido Comunista de España.
Entre 1931 y 1933 hay una crisis entre republicanos de izquierda y el PSOE por divergencias en aplicación de las reformas tan contundentes, por lo que surgieron movimientos y críticas dentro de las propias formaciones y de la sociedad española en general.
En las siguientes elecciones generales noviembre 1933, el censo de votantes es de 1941 (incluyendo mujeres). Se abstiene un 32,56%
El resultado fue:
Y en las elecciones generales del 16 febrero 1936 el censo en Peñaflor fue de 1560, quedando como resultado 1º el Frente Popular y 2º Frente Nacional.
Aquel mismo año se celebraron elecciones municipales, el 20 febrero de 1936.
Fue alcalde tras aquellas elecciones Pascual Sierra y estuvo como primer edil solo 15 días entre 20/2/36 y 5/3/36 y le sucede Carlos Sierra López, que ya había sido concejal en 1931.
El Ayuntamiento (último de la República antes de la Guerra Civil) lo compusieron:
Concejales:
- Ignacio Osuna Ramos
- Juan Cruz Rodríguez
- Antonio Reina García
- Francisco Muñoz Sánchez
- Francisco García Cruz
- Andrés Bello Jiménez
El 15 mayo 1936 se recoge en acta del Pleno extraordinario celebrado que, ante el grave problema de paro por lo reducido del término en relación al censo campesino y concentración de la propiedad, se solicita al Instituto de Reforma Agraria (por ley del 20 de marzo de 1936) se declare de utilidad pública las fincas Vega de las Dueñas, Almenara (Vegas de Almenara), Armentilla y Haza Aguayo, todas propiedad de Dº Féliz Moreno Ardanuy. Este era propietario de una tercera parte del término municipal y presentaba las circunstancias requeridas para ello (en explotación pecuaria y sin sembrar a pesar de ser de calidad óptima para la siembra).
Dº Féliz Moreno Ardanuy se niega a celebrar los pactos de trabajo y recibir los jornaleros que le corresponden. Estos hechos ocurren tanto aquí como en Palma del Río con el mismo propietario.
En el pleno ordinario del 28 mayo 1936, al morir José Carmona García en accidente aéreo en Pinto, se aprueba poner su nombre a la calle donde nació. (Calle Aviador Carmona).
domingo, 7 de abril de 2024
La Memoria del Cuco estuvo aquí
Como si de una firma se tratase, voy encontrando rastros de nuestro blog en muchos lugares de internet. Un orgullo que traspasa fronteras y me llena de alegría porque "algo bueno estaremos haciendo".
Son ya 12 años, semana tras semana, y cientos de temas que tocan el pasado y quizá la memoria de mucha gente, incluso ajena a Peñaflor.
Un aspecto que me impresiona es el sentido de altavoz y a la vez de sitio de encuentro de nuestras redes de La Memoria del Cuco, reencontrando viejas amistades e incluso familiares y conocidos que no se veían durante años.
Recibo muchos mensajes privados de gente que busca peñaflorenses que una vez se cruzaron en el camino y que hace mucho no veían, o me escriben para que me ponga en contacto con algún familiar.
También se da el caso de que piden permiso para usar nuestras fotos e historias en sus trabajos, investigaciones, tesis universitarias... o contrastan información con nuestro banco de imágenes e historia, mucho de ello inédito aún por la ingente cantidad de información de nuestro pueblo que he ido recopilando.
Por ello quería mostraros unos ejemplos de todo lo que os escribo. (Si queréis verlos, clickar sobre los enlaces azules):
- En el Periódico del IES Virgen de Villadiego: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/iesvirgendevilladiego/files/2017/05/Periodico-Villadiego-11.pdf
- En Andalucía Información, hablando sobre la jornada de 2017 en nuestra preferia sobre La Memoria del Cuco: https://andaluciainformacion.es/andalucia/695203/el-recuerdo-de-penaflor-en-otro-tiempo-atras/
- Como colaboradores de la web "Conoce tus Fuentes" y todos nuestros investigadores sobre fuentes y manantiales. En este ejemplo sobre la Fuente Oñarda: https://www.conocetusfuentes.com/ficha_detalle.php?id_fuente=12170
- En pinterest colgaron información del blog sobre los pueblos de colonos como La Vereda y su curiosa arquitectura: https://ar.pinterest.com/pin/la-memoria-del-cuco-la-vereda-peaflor-un-pueblo-de-colonizacin-especial--829929037588068259/
- En el blog "Viejos Lobos" sobre Boy Scout de la Provincia de Sevilla recogen nuestras entradas sobre este tema: https://viejoslobossevilla.wordpress.com/2014/01/03/los-scouts-en-penaflor/
- En twitter (Ahora X) sobre el feminismo y el papel de la mujer rural:
- En la web italiana il Vizzarro.it sobre las mujeres y la costura, con una foto nuestra:
https://www.ilvizzarro.it/apertura/apertura-1/fimmina-di-ruga-il-corredo.html
- Sobre el ajuar de las mujeres al casarse en el blog italiano "matrimonio e un tocco di classe":
http://matrimonioeuntoccodiclasse.blogspot.com/2012/03/storia-del-corredo-della-sposa.html
- En la mismísima Biblioteca Nacional de España, cuando buscamos información sobre Juan Cruz Rueda, nuestro cantaor flamenco: https://datos.bne.es/persona/XX929994.html
- En los foros de Tractores de época: https://tractor.foroactivo.com/t119p50-tractores-en-fotos-de-epoca.
- Nuestro artículo sobre las riadas en Peñaflor en los foros de Meteored de "El tiempo.com": https://foro.tiempo.com/las-riadas-en-penaflor-a-74-km-de-sevilla-t142814.0.html
- En esta web se recogen Las Campanas, campaneros y toques de todos los campanarios de España y cogieron de referencia nuestro blog: http://campaners.com/php/textos.php?text=8770 si miráis al final podéis elegir entre nuestros templos y ver más detalles.
- En el Foro cofrade usan nuestro blog para la información sobre la romería y traslado de nuestra patrona hasta Peñaflor y a su regreso a la ermita: https://elforocofrade.es/foros/index.php?threads/procesiones-de-gloria.765/page-1