Otros idiomas/ Other languages

Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de mayo de 2023

Aquellos días de verano

Hace no tanto tiempo, cuando las chicharras parecían reventar bajo los árboles de la plaza, eran veranos sin aire acondicionado, ni siquiera un ventilador, y si apuramos sin frigorífico... Eso hace poco más de 60 años en Peñaflor. 

Aquellos veranos tórridos se pasaban como se podía. Por las siesta, a veces pasaba mi bisabuela y familia con el famoso helado "de  Lagarto" en su cántara. Al atardecer la gente sacaba las sillas de enea a la puerta, o la mecedora, y comenzaban esas redes sociales que sí que servían para unir a todo el mundo, hasta las tantas, en las que el poco fresco que corriera te embelesada.

Luego se dormía al fresco del portal de la calle, en el zaguán, al fresco de la corriente de esas casa de muros de tierra de un metro de anchura. Aún disfruto al pasar por esas casas enormes y antiguas, en pleno calor, para sentir el frescor que sale de sus portales.

También se buscaba alguna forma de pasarlo bien con agua, yendo a bañarse a los arroyos y charcas o alguna que otra alberca (aquí se dice emberca) o piscina como la que había tras lo que hoy es la gasolinera de Villadiego.

Los menos osaban bañarse en el Guadalquivir ya que era traicionero y más de uno se ahogó en alguna distracción o algún remolino del cauce.

El río Retortillo era nuestra playa y allí, en una zona arenosa, se juntaba bastante gente, incluso alguno haciendo negocio como una pequeña venta.

Hasta el año 1983 no se construiría la piscina municipal, aquella con Lavapiés donde más de uno se dio un resbalón de muerte.

Recuerdo a mi abuela siempre con un abanico que movía incluso durmiendo y nosotros en un colchón que echábamos al suelo o alguna manta improvisada, que para los pequeños era como hacer una acampada nocturna.

Manuel Nieto Izquierdo nos trae unas refrescantes imágenes de aquellos veranos en que regresaba la familia que le tocó emigrar y que formaban un guirigay en cualquier caso de familia más que numerosa. En mi casa pasaba lo mismo con la familia de Cataluña o Francia.

En esta preciosa foto de familia, cedida por Manuel nieto izquierdo. Está tomada justo enfrente de la ermita de Villadiego, donde trabajaban sus padres. Puede observarse el chozo que allí existía a la derecha. Había noches que se quedaban todos a dormir allí para no tener que venir al pueblo mientras su padre se dedicaba a regar allí y en el cortijo del Vinco.

Aquí están: Su abuelo Diego, su madre Carmen izquierdo, su tía Carmen, su prima Luisa y su tía Milagros. Arriba, por la izquierda están Diego Caro, el propio Manuel Nieto, Juan Carlos, Diego, Ana Mari, Antonio y Manolo. Sujetando a los pequeños detrás del caballo está su tío Diego. Venían de Madrid para la época de la feria de Peñaflor y se juntaban los hijos de todos los hermanos.


Aquí el mismo día está su tía Milagros de niñera de todos los pequeños. Están Manuel Cruz Viñuela (primo de su padre) y Nicolás. 
Estas dos fotos se hicieron en el año 1967.

Bañándose en el Retortillo en familia.

La Piscina tras la Gasolinera, cerca de la Villalona, "la piscina de Ángel Pool" era un populoso lugar en verano. Hoy en día no queda nada de aquel bullicio. Aquí José Viñuela Martínez entre familia y amigos.

Bañándose en la piscina de Ángel Pool, en lo que hoy es la Gasolinera Ntra. Sra. de Villadiego.
Estas dos fotos son cedidas por Trini Viñuela y Pablo García.

Antonio J. Linares nos hace llegar esta espectacular foto.
Año 1961 en la Alberca del Cortinal de los Carranzas, están entre otros: Pedro "El de los muertos" y su hermano, Antonio Linares "El Polo" (padre),____, ____, abajo Pepe "El Conde", Pepe Carranza "Espárrago", el marido de Villita y Cristóbal Bajo.

¡ Aquellos tiempos si que eran donde se cumplía con creces el dicho de que dónde comen dos comen tres!

viernes, 30 de agosto de 2019

25 aniversario del Recinto Ferial de Peñaflor y su Romería

Esta fue una romería de efemérides como bien sabéis. Se cumplieron 25 años de la inauguración del nuevo recinto ferial y el traslado de la antigua feria a este lugar más amplio desde el paseo de estación de ferrocarril.
He querido recopilar momentos en vídeo de esta romería tan especial que han recogido muchos de nuestros amigos y han circulado por las redes sociales. Muchas gracias a todos por vuestra contribución a lo que ya es parte de nuestra historia.








Para conmemorar este hito hist´roico estuvieron aquí las cámaras de Canal Sur en su programa Andalucía de Fiesta que emitieron "a posteriori" el día 28 de agosto de 2019. Aquí os lo ofrecemos sin cortes y centrado en nuestro pueblo.

domingo, 4 de agosto de 2019

Aquellos Maravillosos Años (por petición popular)

El pasado domingo fuisteis muchos los que visteis y leísteis la entrada anterior sobre "¿Dónde estabais cuando pisamos la Luna?" y muchas fueron las peticiones que quisieron verse en aquella situación de su foto de fin de curso de la Guardería Santa Cruz de Peñaflor. La verdad es que cuando se van cumpliendo etapas de la vida te queda ese saborcillo agridulce que no te abandona ya nunca jamás. Como el sabor del helado de "Lagarto" que me estoy comiendo en este momento... jejeje (aún lo hacemos en casa). Cuando un olor o un sabor inunda nuestros sentidos, nos trae instantáneamente aquellos recuerdos imborrables de la infancia, momentos, personas que ya no están...
Por ello ya se ha hecho imprescindible este blog para todos los y las peñaflorenses y necesitamos que me enviéis vuestras propias fotos y anécdotas. Aunque lo parezca, el fondo de armario no es infinito...

Bueno, a lo que íbamos: Aquí os dejo dos fotos que seguro os traerán muchísimos recuerdos de aquella infancia.

Fin de curso de 1970

Están arriba: Mari Carmen Mantero Fernández, Francisca Asensio León, Mª Isabel Fernández Benavides, Encarnación Tabales Lopera, Manuel López Benjumea, Enrique Domínguez Cruz, Antonio Benjumea López, Francisco García Guerrero, Manuela Triguero Rodríguez, Antonia Fernández Álvarez y Mª del Mar García González.
Abajo: Trini Viñuela Martínez, Rafael García Pozas, Juan Campos Doblado, Julio Jurado Carmona, Antonio Pérez Doblado, José Antonio Pérez Fernández, José Antonio González Viñuela, Rafael Fernández Fernández y Ana Mª Marín Fernández.
De rodillas: Manuela Gallego Molina, Isabel Colomé Osuna, Antonia Rodríguez Colorado y Carmen Pizarro Milán.

Fin de curso 1972

Arriba: Jesusa Mª García Martínez, Manuela Durán Fernández, Remedios Durán Fernández, Mª Carmen Carranza Benjumea, Ana Campos Doblado y Dolores Cribaño Rodríguez.
En medio: Rafael López Benjumea, Francisco José Viñuela Naranjo, Carlos Manuel Benjumea López, Antonia Álvarez Martínez, Jose Manuel Sánchez Fernández, Francisco Carranza Álvarez, Luis Lopera León, Eugenio Izquierdo García, Manuel Vázquez Flores, Manuela Gómez Ramírez, Antonio García Pozas y Ángeles Triguero Rodríguez.
Abajo: Juan Ramírez Lopera, Isidro Cruz Peláez, Gonzalo Álvaro León, José Antonio Carmona Barea, José Luis Angulo Flores, Fernando Ostos Viñuela, Antonio Fernández Benavides, Francisco Manuel García González y faltó ese día Ana Mª Melero Fernández.

Las maestras y guardadoras al borde de la piscina durante el verano de 1965
Fotos aparecidas también en la publicación de Pepe Carranza y la Diputación provincial "Peñaflor a través del Visor".

La piscina en color a principios de los 80's.

Todo un recuerdo de aquellos baños y diversiones. Hoy ya no se conserva por motivos de seguridad y demás, pero no impide que veamos estas fotos con total nostalgia.

domingo, 26 de agosto de 2018

La azotea: Un lugar de reunión

Para las casa de pueblo andaluz, una azotea da un tremendo valor constructivo pues aporta poder aprovechar el sol, la luz y el viento. Por las noches de tórridos veranos, antes de la comodidad del aire acondicionado, era la solución a poder dormir e incluso sé de alguna historia de amor que se tuvo que vivir de azotea en azotea a mucha distancia, por aquello de la desaprobación de los padres, como los antiguos romances medievales.
Además de todo esto, las azoteas eran lugar de reunión de amigos, de largas charlas, bromas y lugar de planear nuevas aventuras, de barbacoas, y pequeñas piscinas de goma y mucho más.

Hoy os traigo dos fotos de principios de los 60's en la azotea de Severiano, en la calle San Pedro, aportadas por el matrimonio Manuel López Doblado y Toñi Vivas:
En esta gran foto están: Julio Muñoz conla botella, Dionisio, Rafalín Serrano y su primo, Sebastián "Severiano", Pedro Muñoz, Manuel López Doblado y Juan Sánchez Fernández (mi tío) junto a un muchacho más mayor que es el cuñado de Puri Doblado.

En esta otra distinguimos entre los niños a Rafalín Sarrano, Juan "el Mellizo", Mauel López Doblado, Dionisio, Pepe "el de la Fina", Sebastián (hermano de Dionisio) y el adulto es Joaquín Muñoz "El Bueno".

domingo, 15 de julio de 2018

Aquella vida sencilla: Bañarse en el Retortillo

Eran aquellos tiempos, na hace mucho, época en la que ser feliz con cosas sencillas, sin pretensiones... y en las que la alegría se veía en las calles, en el murmullo de decenas de niños jugando o el de las familias compartiendo una mesa larga, in rencillas, en bodas, bautizos, comuniones, en el día de Todos los Santos...

En aquel tiempo en el que no es que no se tuviese nada, sino que no se necesitaba más para sentirse bien, los veranos los pasábamos durmiendo en un colchón o una manta en el suelo de la casa, o en el portal, con las puertas abiertas siempre sin temor a nadie, eran eternas las noches sentados en la puerta en las mecedoras y sillas de enea y muchos se bañaban en ríos y arroyos para refrescarse en las horas más calurosas.

Aquí os traigo hoy algunas fotos que os harán añorar aquella época de pocos requisitos y mucha alegría entre familia y amigos. Fotos cortesía de la pareja Manuel Genicio y María José Rivera Villarino. Gracias a los dos:

En esta otra foto se ve como montan rápidamente la pequeña mesa plegable para almorzar allí mismo su madre Manuela Villarino y su abuela entre otras.

Todo eran risas y juegos en las domésticas aguas del Retortillo a su paso por el poblado de La Vereda.
Algunos amigos me cuentan del kiosco que montaba allí y que siempre estaba lleno de gente disfrutando del entorno. También me hablaron sobre la venta que hubo a la orilla del Retortillo, río abajo, junto a la carretera hacia Palma del Río. 

Los padres de María José, Manuela Villarino y Paco Rivera, en una idílica foto en medio del cauce del Retortillo.

Da gusto recordar aquella época en la que no hacía falta tecnología para tenerlo todo y cuando lo material pasaba a segundo plano para que la felicidad de todos sea lo primero.