Llegan los momentos de fervor Villadiego, de las carrozas en romería, caballos y carriolas, compartir el camino con amigos y desembocar en nuestra feria con sus luces, casetas y cacharritos. Momentos esperados durante todo el año, incluso para los que están fuera, para volver aunque fuese por unos días, que para ellos es como tomar aire puro, aire de Peñaflor y contenerlo en los pulmones y sus recuerdos para el resto del año.
Pero si alguien vive estos momentos con mayor ilusión son los niños, nuestros pequeños de la casa. para ellos todo es descubrimiento, sensaciones, olores y sabores que se quedarán para siempre: El olor a nardos d ela virgen a su paso, los colores y el tacto de las flores de papel que adornan las carrozas, el olor a cuero y animal al paso de los caballos...
Seguro que recordáis conmigo la primera vez que os vestisteis de flamenco o faralaes, o aquella sonada romería en los remolques de las carrozas, aquel primer amor de verano en romería...
Hoy os traigo fotos de aquella infancia en que descubrimos nuestra fiesta grande.
Carmela Luna junto a su querido tío que todos conocieron como "El Tato", vestida de faralaes muy pequeña por la calle Largo, muy cerca ya de la antigua feria en la estación. Al fondo se pueden ver unas palmeras a modo de arco frente al Convento de San Luis del Monte. Principios de los 50's.
Una generacíon después, sus hijos Juan Alonso e Inmaculada iban de romería en burro a su paso por La Teresas/ Vegas de Almenara. ¿Hay algo más emocionante de pequeño que hacer el camino así?
Su hija, Inmaculada, el mismo año, muy guapa de flamenca en el patio de su casa junto a una jovencísima mamá Carmela y sus hermanos y la abuela Concha, famosa en Peñaflor por el bar que tenía junto a su marido Dionisio.
Aquí, un orgullo para Carmela, su hija posando igual que lo hizo ella en la anterior foto junto a su tío, su figura paterna.
Carmen emigró junto a su marido e hijos a Alemania, pero volvían siempre que podían durante el tiempo en que trabajaron allí, sobre todo en época de romería y feria.. Aunque la prosperidad del país germano los ató a ellos a sus hijos allí, acabó volviendo a su casa de la calle San José.
Aquí, Carmela junto a su hija muy pequeñita ya de flamenca y su otro hijo.
Uan carroza por la calle Largo. Hubo años que llegué a contar unas 70, todas adornadas y cuajadas de gente. Hoy en día la tendencia es muchos más caballos y carros con coches o mulas y menos remolques y tractores, también por el menor uso de estos en el pueblo y la necesidad de un costoso seguro que s eles exige.
Las carrozas de pequeño se viven el doble. Aquí también la hija de Carmela junto a otros amigos por la calle Antonio Parias/ Juan Carlos I/ Largo.
Cuando el ingenio y el arte se unen en romería dan lugar a carrozas de este porte. Años 50's por la calle Largo. Como curiosidad en la avioneta de papel va montado un niño, un juvencísimo Pepe García "El Fontanero".
Que bonito se vive la romería y la feria cuando eres niño o adolescente.
Todo son emociones y sensaciones que recordar. Es esta una entrañable
foto de una de las primera romería de Oliva, con 11 años en 1964. Junto a
ella están Mari García Cruz, Carmelita Sánchez Muñoz, Rosarito y
Manolito Naranjo, Adelita Carranza, rosa Mari del Castillo, Marisé,
Adelina Carranza Mallén, ana Mª, Paquita, Mari Luz "del mancebo" y
Angelita "de Naranjo".
José
"Patrana" montado en un típico caballo de cartón que colocaban para
hacerse la foto a la entrada del real de la feria. Principios de los
años 50's.
Esta llamada "El Pozo" muestra arriba a la pequeña Paquita Sánchez, mujer de Antonio Linares. Años 50's.
Niñas
de gitana en una romería de los 70's en "el Barrio Nuevo", antigua
calle Queipo de Llano, actual Blas Infante. En ella están las hermanas Mari
Carmen y Mercedes Carmona Carranza y su prima Encarni Benjumea. En la puerta de su casa están su abuela, padres y tíos como Francisco, padre de Encarni, donde vivían todos antes de irse a vivir a las Teresas.
José
Genicio "Patrana" con una guitarra en plena romería siendo novio de su
mujer, Manuela Muñoz. Detrás, en segundo plano, se pueden ver a Pepe
Osuna "el maestro de la Villa" y su mujer Ani García. José luce como un
galán. Cómo olvidar aquellos amores de verano... ¡y más si acabaron en boda!
Desi, Dioni y Conchi García Osuna y amigos en pleno romería completamente ataviados con el traje típico.
Como reliquia, estas tres últimas fotos que nos ofreció en su día Rosita Martínez, que se nos fue este año y era una gran amiga mía, a cerca de la primera romería tras la guerra Civil, en 1940.
Desde la Memoria del cuco quiero desearos la mejor Romería y Feria 2023 y que la viváis con los ojos de un niño para que los recuerdos sean más intensos. ¡Que disfrutéis mucho! Un abrazo.
Os dejo con unas de esas canciones que, seguro, os ayudarán a pensar en esos momentos inolvidables... ¡Qué no daría yo por...! (una actualización de Rocío Jurado por la joven cantante María Carrasco)
Esta fue una romería de efemérides como bien sabéis. Se cumplieron 25 años de la inauguración del nuevo recinto ferial y el traslado de la antigua feria a este lugar más amplio desde el paseo de estación de ferrocarril.
He querido recopilar momentos en vídeo de esta romería tan especial que han recogido muchos de nuestros amigos y han circulado por las redes sociales. Muchas gracias a todos por vuestra contribución a lo que ya es parte de nuestra historia.
Para conmemorar este hito hist´roico estuvieron aquí las cámaras de Canal Sur en su programa Andalucía de Fiesta que emitieron "a posteriori" el día 28 de agosto de 2019. Aquí os lo ofrecemos sin cortes y centrado en nuestro pueblo.
Con cada detalle, ropas, lugares, celebración que aparecen en nuestras fotos... estamos descubriendo la esencia de lo que significa ser peñaflorense. Nuestro "patrimonio inmaterial" que está en nosotros a pesar de que llevéis mucho tiempo fuera. Ese sentimiento de amar lo nuestro nunca desaparece.
En realidad es de admirar el orgullo con el que llevamos el nombre de nuestro pueblo allá donde vayamos. Tenemos un sentimiento de apego que pocos lugares tienen.
Eso también es parte de nuestro "carácter cuco".
Hoy eremos otra parte de nuestra historia a través de la publicidad de nuestros comercios y negocios en la década de los 80's. ¡Seguro que os traen muchos recuerdos!
Música: The Michael Zager Band - "Let's All Chant"
Peñaflor, nombre poético donde los haya. La Peña y la flor que el mito de los Santos Mártires convierten en símbolo del triunfo del cristianismo y de la Fe. La historia dice otra cosa pero las leyendas y mitos ayudan a que nuestra cultura también perdure... Junto con otras artes como la poesía, la novela, la música, el cine, etc... Peñaflor ocupa un lugar importante en la memoria colectiva.
Ya vísteis en otras entradas de este blog la importancia de los cortometrajes y películas rodadas aquí.
Hoy os traigo algunos destellos con el nombre de Peñaflor en el folclore:
No podía ser de otra forma: El flamenco y su "quejío" de la mano de Jiménez Rejano narra el drama que se vivió en "el Huerto del Francés". (Autor de su letra Juan Cruz Rueda)
La siguiente es la archiconocida "Amantes de abril y mayo" aunque aquí la llamamos "La niña de Peñaflor".
Aun sigo investigando el origen de su historia, aunque es una historia que se repite en el tiempo... "Si ella tiene 40 y el solo 22..."
Aquí os hago una selección de versiones (podéis escuchar y ver haciendo click a los siguientes enlaces):
- Conchita Piquer
- Isabel Pantoja
- Los Centellas - Otros cantantes y grupos musicales
Pero la que más me gusta personalmente es la versión de Rocío Jurado:
Pero si las letras sobre Peñaflor han sido prolíficas, lo fueron gracias a nuestro cantaor y compositor Juan Cruz Rueda. De su libro "Cantares de Sangre" extraigo algunas letras que nos emocionarán:
PEÑAFLOR EN ROMERÍA Milonga
Tiene mi pueblo una ermita
con un castillo arabesco
una espadaña chiquita
y una campana y salero
que puso Dios en su obra
que es un cachito de cielo
morada de mi patrona
María de Villadiego.
Llega el catorce de agosto
cantamos con alegría
y Peñaflor fervoroso
le dice a la Virgen mís
eres Tú la mas hermosa
y estás más guapa cada día.
Una alondra mañanera
con los trinos placenteros
va anunciando el nuevo día
que la reina de los cielos
va a salir de romería
con el alma de su pueblo
y yo le canto un fandango
a la que yo tanto quiero.
Eres Tú la más bonita
Reina de los Caminantes
eres Tú la más bonita
venimos "Tó" a cantarte
con devoción a tu ermita
y en romería llevarte.
Y esta otra emocionante a las extintas minas de Peñaflor
EN LAS MINAS DE PEÑAFLOR Tarantos
Grandes mineros
en las minas de Peñaflor
murieron grandes mineros
el pueblo se estremeció
ay mare yo lo recuerdo
con amargura y dolor
Minericos
por los santos del cielo
minericos de Peñaflor
pedid libertad y dinero
y un poco de compasión
por los mineritos nuevos.
Hacía tiempo que quería hacer un vídeo como éste en el que el protagonista, como no, tenía que ser nuestro pueblo. Además es mi regalo por haber llegado juntos a las 190.000 visitas. Pronto haremos aniversario. Espero que lo disfrutéis.
Ven, te invito a mi pueblo... Peñaflor
Os invito a mi pueblo: Peñaflor
Donde el sol nace en Córdoba y muere en Sevilla…
Donde el Guadalquivir se hace plata y engarza piedras
milenarias.
Donde vivir en una cueva no es del pasado sino un lujo
Donde las flores te saludan por sus callejas
Os invito a que conozcáis lugares de ensueño
Con lugares que por la noche parecen mágicos
Y lugares que convirtieron tierras yermas en colonizadas
fértiles tierras
Con leyendas de castillos y de mártires…
Y lugares que decidieron la historia andaluza…
Y donde vivió quien la cambió…
Donde gente humilde hace lo más grande.
Donde el recuerdo de los suyos se convierte en motivo que
celebrar.
Donde la tierra vive por la gente y la gente por su tierra.
Donde el que se va siempre vuelve porque aquí deja su
corazón.
Donde el destino dio un suspiro para crear este bello rincón
Ya llegó nuestra Fiesta Grande y poco a poco van llegando aquellos que se fueron pero que están aquí todo el año de corazón. Todos se engalanan presagiando ese ambiente que ya se huele en las calles...
La pre-feria y las fiestas flamencas son ya un clásico y la presentación del programa de feria anuncia lo que está por venir.
Feria y Fiestas Patronales Peñaflor 2015, allá vamos.
Pero nuestro granito de arena va en forma de fotografía histórica, así en la propia revista de feria podéis ver algunas de nuestras aportaciones. Seguro la reconocéis. Entre ellas estas dos páginas.
También aporté para la presentación de dicha revista las portadas de feria que había recopilado hasta entonces y, con el magnífico montaje de Juan Antonio González Sarabia, dieron lugar a este video:
Espero disfrutéis este vídeo y nuestra revista. Por fin en formato digital para todos los que estáis lejos también más cerca.
Aquí está el enlace para descargarla: Revista de Feria de Peñaflor 2015
y podéis verla directamente aquí:
En la pasada entrada se quedó en el tintero el enorme foco de atención que tiene nuestra emblemática fábrica para los nuevos creadores.
Supongo que ver ese enorme "esqueleto de ballena" (como lo llamó Mari Carmen Huelva) desde el tren cada vez que pasan hacia Córdoba o Sevilla supone un gran ipacto para la vista que hace que no pase desapercibido para la imaginación.
¿Por qué la habrán dejado que llegue a ese estado? - Se preguntarán muchos...
Por eso últimamente hemos visto tantos grupos de jóvenes actores, bailarines, cantantes, y sobre todo muuucha gente con una cámara al hombro.
¿Si posee ese atractivo en este estado ruinoso, que no podría suponer si se recuperase? Todo se andará...
Por ahora os dejo con algunas grabaciones que además han sido éxito en sus respectivos ámbitos. Seguro que no los habéis visto todos...
Publicado el 20 de agosto de 2012, es una canción extraida del E. P. "Nada es lo que parece" de Mario R. - Granada en Legalize Sound 2012.
Video grabado y dirigido por Anna Lizzard - QTQ Films.
La siguiente película cortoetraje fue todo un éxito que se rodó en distintos escenarios de Peñaflor, sobre todo en la fábrica, pero también en algún cortijo. Lo mejos es que entre los extras había muchos jóvenes peñaflorenses a los que puedo identificar en la grabación.
Este es su "Making of". Espero lo disfruten:
Aquí os dejo un fragmento de la película "La Patrulla Perdida". Reconoceréis el escenario de la fábrica a partir del minuton 5:38.
En 2003 se rodó aquí también un fabuloso cortometraje llamado "El Nudo de Escher" de Francisco Gutiérrez Sarazá, que resultó ganador del I certamen de cortometrajes del Programa Arte y Creación Joven 2003 del Instituto Andaluz de la Juventud (I.A.J.). Un día al entrar a una sesión de cine en Écija, en la previa de la proyección empecé a ver un corto ganador cuando comencé a reconocer la fábrica de harinas, incluso algún que otro nombre pintado con graffiti en sus paredes...
Ahí os lo dejo también:
Ya en el 2015 se ha rodado un videoclip del nuevo baile de moda: "El Tuerk"
Este vídeo fue "Trending Topic" en todas las redes sociales y foros y se vio infinitamente dentro y fuera de España, incluso en las noticias nacionales. La difusión de nuestra fábrica fue tremenda...
Finalmente os dejo con una grabación de los modernos Drones a cerca de nuestra fábrica por uno de nuestros jóvenes.Concretamente la realiza Fran Sánchez Alcovendas desde su exacóptero. Que la disfruten:
Próximamente suenan campanas de nuevos videoclips y cortos ya en proyecto.
como el que se grabó para el Videoclip Oficial de la Canción "Vuelve Amor" perteneciente al Álbum “Música en la Intimidad" de Marta Quintero y Editado en el Año 2015.
Toda una maravilla que nos sugirió nuestro amigo Pepe Bocero y que servirá de broche de oro a esta entrada: