Manuel Domínguez nos trae un recopilatorio de momentos navideños de nuestras fotos del blog, pero dándole un toque de color que nos harán verlas de otra perspectiva.
Otros idiomas/ Other languages

Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de diciembre de 2023
domingo, 2 de enero de 2022
Unas curiosas felicitaciones navideñas
Aún se recuerdan las postales, felicitaciones y sobre todo cartas que llegaban por estas fechas desde lejos, de esos familiares que vivían lejos, que tuvieron que emigrar, de la familia del extranjero... pero también de los familiares y amigos que viven aquí pero que tienen la bella costumbre de felicitar por carta. Es una cosa que se perderá poco a poco para siempre por las redes sociales, pero seguro que más de una antigua carta y postal aún guardáis en un cajón olvidado o en la famosa caja de hojalata de la carne de membrillos que hay en todas las casas.
Hoy os traigo algunas felicitaciones que han salido a lo largo de los años entre las fotos que nos ofrecéis, como un preciado recuerdo más.
Esta está fechada en la navidad de 1944 y puede verse una escena de la virgen mostrando el niño a un pastorcillo. Muy curioso el papel perforado alrededor de la imagen. Parece troquelado pero es de gran minuciosidad y belleza. Muy frágil.Esta otra es de los años 50's de una escena de una diligencia de finales del siglo XIX en mitad de un bosque de pinos nevados. Parece una escena de la película Sissi, Emperatriz.
Esta otra de finales de los 40's es muy curiosa porque parece un collage, en el que hay sobrepuesto un resucitado y una ramita con flor seca se encuentra pegada sobre el fondo de la tarjeta. Abajo pone " puestas en el Pesebre de Belén" como recogiendo una supuesta reliquia.
Aunque en la tradición se habla del nacimiento en Belén, parece ser que en realidad pudo nacer en Nazareth, como siempre se le llamó por procedencia, y decir que nació en Belén es una referencia a su ascendencia del Rey David quien nació allí.
Un año más, y ya van 10 justo en el día de hoy, os quiero desear todo lo mejor para este año que debe colmarnos de esperanza, salud y cariño. ¡Que tengamos muchos momentos inolvidables que recordar en el futuro!
domingo, 3 de mayo de 2020
Compartir momentos con ellas en el día de la Madre
Seguro que hoy echáis la vista atrás por un instante (aunque siempre la tengáis en mente), para recordar aquel momento en que simplemente estabais a su lado y la mirabais. Sin decir nada, admirabais cada uno de sus detalles, como queriendo grabarlos a fuego para siempre, igual que cuando un bebé intenta fijar los rasgos de quien es lo más importante para él desde el nacimiento.
Y esos momentos se producen así, sin más, cuando compartisteis un instante de risas, o en algún lugar especial para los dos, o cuando hicisteis juntos aquella comida tan especial...
Ellas que con tanto mimo hacen cada cosa para los suyos, tejiendo unos patucos o una bufanda, el pastel que le gusta a su nieto el menor... Fijaos que en esos minúsculos gestos está el amor más puro: Aún recuerdo a mi abuela Balbina "expurgando" las lentejas sobre el "hule", para que no quedara ningún chinillo antes de hacer el guiso, a pesar de que hacía años que se compraban envasadas.
Hoy, para homenajear a ella, la madre que os parió e incluso, en algunos casos, aunque sea aquella que os crió, he querido ofreceros estas joyas que a su vez me brindó a mí Conchi Osuna, la hija de Concha y Dionisio, los del famoso bar...
Estas fotos, siendo de ella, he querido que os represente a todas, madres:
Y esos momentos se producen así, sin más, cuando compartisteis un instante de risas, o en algún lugar especial para los dos, o cuando hicisteis juntos aquella comida tan especial...
Ellas que con tanto mimo hacen cada cosa para los suyos, tejiendo unos patucos o una bufanda, el pastel que le gusta a su nieto el menor... Fijaos que en esos minúsculos gestos está el amor más puro: Aún recuerdo a mi abuela Balbina "expurgando" las lentejas sobre el "hule", para que no quedara ningún chinillo antes de hacer el guiso, a pesar de que hacía años que se compraban envasadas.
Hoy, para homenajear a ella, la madre que os parió e incluso, en algunos casos, aunque sea aquella que os crió, he querido ofreceros estas joyas que a su vez me brindó a mí Conchi Osuna, la hija de Concha y Dionisio, los del famoso bar...
Estas fotos, siendo de ella, he querido que os represente a todas, madres:
En esta entrañable y genuina foto del Bar de Concha y Dionisio están limpiando sus renombrados peces (barbos, carpas y bogas) que traían los pescadores del río.
El señor es el padre de María "La Curra" y las mujeres son de derecha a izquierda: Su tía Pepa (hermana de su madre), Concha (su madre), su abuela y ella Conchi Osuna, con el cuchillo en la mano sobre la madera limpiando el pescado.
Muchos de esos peces los traía Jesús "El Casco" y otro hombre que le decían "El Finfla".
Aquí tres grandes mujeres y madres: Trinidad Buenafuente, Concha García (su madre) y Conchi Osuna, limpiando los peces que tan famosos eran en el pueblo. El adobo y frito del bar de Concha era un manjar y muy apreciados por la cuadrilla de mineros que bajaba desde la preciosa a comer para volver luego al tajo.
Otro momento bastante entrañable y tradicional es en el que se hacen los dulces y las galletas navideñas. Antiguamente, a parte de momentos inolvidables eran naturales pues no había la abundancia de productos de dulces navideños que hay hoy en día.
En la foto están: Conchi osuna con el papel de horno cargado de pastas recién formadas, su hermano Antonio, María Colomé, Trinidad Buenafuente y Concha García sacando la forma de las pastas.
Otro día haciendo tortas por Navidad. mirad el árbol adornado al fondo. En esta foto están: El niño Ricardo Toribio junto a su madre, María Colomé, Concha García y su marido Dionisio Osuna (ambos dueños del famoso bar) y Trinidad Buenafuente.
domingo, 5 de enero de 2020
Llega el día de la ilusión: la cabalgata de los Reyes Magos
Como cada año señalamos en el calendario un día especialmente, el primero del estrenado 2020, es el día de la Cabalgata de Reyes Magos. Un día en que las caras de los más pequeños de cada casa se iluminan y disfrutan desde el comienzo del día, más si cabe si forman parte de la propia cabalgata, como pajes o miembros de alguna de las carrozas. Mucho se habla de algunos lugares que tienen a este evento anual como patrimonio inmaterial y genuino, cosa que Peñaflor no termina de reconocer a pesar de la enorme trayectoria que tiene esta organización en nuestro pueblo. Además son pocas las caras que dan vida a su organización desde la sombra como "Chico" Juan de Dios Osuna o Antonio López "Piti", Juan Bajo Largo y otros muchos que están o se han sucedido a lo largo de décadas. Además, cada año se superan en los decorados y esfuerzo, no solo para que prevalezca esta tradición, sino por mejorarla. A todo ello hay que añadir multitud de pandillas y grupos que se unen con fastuosas carrozas e incluso la de los mismísimos Reyes, cuyo papel van rotando año a año dentro de dicho grupo, así como el Grupo de Teatro, encabezado por el maestro Luichi Selfa, que aprovechan el enorme despliegue de trajes y decorado de sus funciones para hacer sus propia carroza.
Además de este fabuloso presente, también queremos recordar viejos momentos de nuestra Cabalgata, pues no tenemos aún un extenso álbum de esta celebración del pasado, ni siquiera los organizadores, y seguro en muchas casas sí que conserváis aquellas de vuestro paso por las cabalgatas.
Este año os traigo algunas fotos antiguas que seguro os gustarán, pero que con vuestra ayuda esclareceremos los nombres de sus componentes y el año de cada una:
De izquierda a derecha:
Mercedes Linares, Manolo, AnaMaría Bello Aguilera, Eduardo González Pech, Carmen Paula Palomo Sousa de Estrella de la Ilusión, Lolita Linares, Asunción García,M del Carmen Meléndez y Alejandro García.
Agachadas están Inmaculada Fernández y María Fernández.
Entre Lolita Linares y yo aparece la cabeza de Pepito Muro.
Puede ser en torno a 1967 o 68.
Además de este fabuloso presente, también queremos recordar viejos momentos de nuestra Cabalgata, pues no tenemos aún un extenso álbum de esta celebración del pasado, ni siquiera los organizadores, y seguro en muchas casas sí que conserváis aquellas de vuestro paso por las cabalgatas.
Este año os traigo algunas fotos antiguas que seguro os gustarán, pero que con vuestra ayuda esclareceremos los nombres de sus componentes y el año de cada una:
Esta primera es la más actual de las 4 que os traigo, alrededor de mediados de los 80's, con un Rey, Damas y Pajes en la misma carroza. El papel de Rey parece ocuparlo Eduardo González.
Esta segundo foto es una joya en la que el personaje principal es Eduardo González monta la carroza del cuento de la Cenicienta, con los caballos y la calabaza preciosos hechos de cartón. Posiblemente en los 70's.
Otro gran momento de aquella Cabalgata en la que aparece el anterior protagonista junto a la que parece ser la Estrella de la Ilusión.
De izquierda a derecha:
Mercedes Linares, Manolo, AnaMaría Bello Aguilera, Eduardo González Pech, Carmen Paula Palomo Sousa de Estrella de la Ilusión, Lolita Linares, Asunción García,M del Carmen Meléndez y Alejandro García.
Agachadas están Inmaculada Fernández y María Fernández.
Entre Lolita Linares y yo aparece la cabeza de Pepito Muro.
Puede ser en torno a 1967 o 68.
Estas dos fotos son auténticas de la antigua forma de celebrar la Cabalgata de Reyes Magos, con auténticos caballos por la calle Largo y visita al niño Jesús y Belén de la Parroquia. Estos Reyes bastante "realistas" iba a repartir regalos hasta la guardería de la Santa Cruz y paseaban por el pueblo ricamente ataviados rodeados de todos los niños del pueblo. Posiblemente fuese a principios de los 70's.
Esperamos vuestra ayuda para añadir fechas y nombres, y sobre todo para ir sumando momentos fotografiados de antiguas cabalgatas hasta el presente año. ¡Que los Reyes os traigan ilusión y algún que otro caprichito!
sábado, 9 de febrero de 2019
Otros tiempos y otras cabalgatas
A raíz de las fotos que os ofrecemos, a muchos de ustedes se os despiertan los recuerdos de un momento, un lugar y de aquella foto que estaba guardada por mucho tiempo en un cajón. Este es el caso de éstas de antiguas cabalgatas.
Toda foto es un tesoro y los detalles de cada una nos puede dar valiosa información. No dudes en que tu recuerdo nos importa y nos aporta esa esencia que nos traslada a aquel tiempo en un instante.
Seguimos viajando en la nave del tiempo:
En esta segunda foto ofrecida por nuestra paisana Dominga Rosa Gómez podemos ver una carroza infantil sobre cuentos en la que están: Conchi, Trini, Dionisio, Mari Ángeles Naranjo y Miguel. Ángeles Pérez, Puri, Pedro Marín, Obdulia, Rosana Bello y Dominga Rosa. Parece ser también de finales de los 70's.
Ahora que se acerca el carnaval, necesitamos de vuestras aportaciones fotográficas, de las antiguas murgas, de vuestros disfraces, de antiguos grupos de amigos... Mándamelas al correo lorenpiii@yahoo.es o a través de Facebook o incluso mándame un mensaje y me paso por tu casa para escanear el archivo.
¡¡Un abrazo a los cucos y cucas!!
Toda foto es un tesoro y los detalles de cada una nos puede dar valiosa información. No dudes en que tu recuerdo nos importa y nos aporta esa esencia que nos traslada a aquel tiempo en un instante.
Seguimos viajando en la nave del tiempo:
En esta foto que nos brinda Candelaria Carranza podemos ver una carroza de la Cabalgata a mediados de los 70's están, formando "un harén": Merchi Pérez, Francis Carranza, Manoli Linares, Candelaria Carranza, Mari Martínez, Pepe Muñoz Muros, Ana Mari Camacho, Ana Marín, Mari Carmen Mantero, Juani Domínguez (mi madre), Dolores León y Ani Márquez. Abajo Yolanda y Ana (Córdoba).
En esta segunda foto ofrecida por nuestra paisana Dominga Rosa Gómez podemos ver una carroza infantil sobre cuentos en la que están: Conchi, Trini, Dionisio, Mari Ángeles Naranjo y Miguel. Ángeles Pérez, Puri, Pedro Marín, Obdulia, Rosana Bello y Dominga Rosa. Parece ser también de finales de los 70's.
Ahora que se acerca el carnaval, necesitamos de vuestras aportaciones fotográficas, de las antiguas murgas, de vuestros disfraces, de antiguos grupos de amigos... Mándamelas al correo lorenpiii@yahoo.es o a través de Facebook o incluso mándame un mensaje y me paso por tu casa para escanear el archivo.
¡¡Un abrazo a los cucos y cucas!!
Etiquetas:
celebraciones,
Navidad,
Personas
sábado, 5 de enero de 2019
Estampas de Navidad
Va llegando el fin de la Navidades y ya asoma la cabalgata de Reyes por las calles de Peñaflor. Así que qué mejor recuerdo que esta época tan entrañable a lo largo de los años.
Por cierto, exactamente hoy cumplimos 7 años del nacimiento de este blog, toda una hazaña que esperemos siga dándonos tantas alegrías como hasta ahora. Seguimos necesitando de vuestras fotos e historias y el cariño lo ponemos entre todos...
En esta primera foto os traigo la carroza de la Estrella de la Ilusión allá por principio de los 60's
Estas próximas fotos nos las cede Chari Mendoza y las compartió con todos los Cucos Emigrantes por las redes sociales. Todo un tesoro del 5 de enero de 1969 en Peñaflor:
Estas otras fotos representan bien nuestras tradiciones navideñas como la representación del Belén Viviente que cada año se hace en la parroquia. Estas fotos nos las cede Saray García Gómez:
En 1984, en ellas salen Cristina Rodríguez Rosa, Francisco Martínez, Ana Navarro, Rafael Ortiz, Esther, David García Martínez, al fondo están Paqui, Rosa, Lidia Casado Gómez y Saray García Gómez.
Espero que os haya gustado. Este 2019 más y mejor. Mi deseo para todos ustedes es: ¡Momentos memorables para recuerdos imborrables!
Por cierto, exactamente hoy cumplimos 7 años del nacimiento de este blog, toda una hazaña que esperemos siga dándonos tantas alegrías como hasta ahora. Seguimos necesitando de vuestras fotos e historias y el cariño lo ponemos entre todos...
En esta primera foto os traigo la carroza de la Estrella de la Ilusión allá por principio de los 60's
Lina Muñoz Muros, Rosarito (vivía en C/ Nicolás Benito), Asunción García (Mujer de Juan Palomo), Ani Adarve Barco (mujer de Segovia) (va de Estrella), Mari Carmen Meléndez, Mari Carmen Fuentes y Paquita Carranza (Hermana de Sergio).
Me cuenta José Antonio García Fernández que esta cabalgata fue la primera de la que se hizo cargo el grupo de Boy Scout de Peñaflor y que él fue el que confeccionó esas bonitas coronas.
Estas próximas fotos nos las cede Chari Mendoza y las compartió con todos los Cucos Emigrantes por las redes sociales. Todo un tesoro del 5 de enero de 1969 en Peñaflor:
Dos momentos de aquella cabalgata de 1969 en la carroza de la Estrela de la Ilusión. Están: Herminia Muros, Sebastiana, Rosalina, Carmen, Rufi Fernández, Esther y Chary Mendoza.
Esta otra Estrella de la ilusión creemos es la de 1970:
En ella están: Mari Tere, Isabel, Maria José, Merchi, Carmen, Chari, Inmaculada y Mari Chica.
Y una foto de la Coronación de la Reina de la Ilusicón de este año, otro gran evento esperado por las más jóvenes.
Olga Viñuela, Delia Castilla, Aida Castilla, Mari Carmen Rodríguez, Belén Moyano e Inma García.
En esta otra a finales de los 70's una cabalgata de niños.
Arriba,los mayores son: Pepe Asenjo, Raimundo García, Bartolo y Pepe Muros.
Un niño de las Minas, Puri Carreras, Maria José Sánchez Carranza (hija de Eduardo), Mari Carmen Carranza, ...del Peso, Mari Carmen (mujer de Chico Espino), Mercedes Pérez y Mari Carmen Muñoz.
Los niños de abajo son: Paco Laguna, Eduardo Fernández, J. Joaquín Rodríguez, Juan Díaz, Salvi León, Julio Jurado y Manolo Cruz.
Estas dos magnificas imágenes nos llegan del matrimonio de Mari Carmen Fuentes y Juan Recio.Estas otras fotos representan bien nuestras tradiciones navideñas como la representación del Belén Viviente que cada año se hace en la parroquia. Estas fotos nos las cede Saray García Gómez:
En 1984, en ellas salen Cristina Rodríguez Rosa, Francisco Martínez, Ana Navarro, Rafael Ortiz, Esther, David García Martínez, al fondo están Paqui, Rosa, Lidia Casado Gómez y Saray García Gómez.
Ésta es en 1984, en ellas aparecen Sor María Luz, Paqui, Verónica Lopera, David García Martínez, Rosa, Lidia Casado Gomez y Saray García Gómez (ambas nietas de Enrique el municipal).
Esta otra es de 1986. En ella salen Sor María Luz, Saray García, Ana Carranza (Virgen María), la mula es el hijo de José Carmona y el buey creo que es Alonso (calle Arroyo).
Esta otra es de la navidad de 1985. En ella se puede ver a Saray García, María Dolores Muñoz, Laura González, Francisco y su hermana Nieves Martínez y Mari Carmen García ( hija de Manolo García Rama).
Espero que os haya gustado. Este 2019 más y mejor. Mi deseo para todos ustedes es: ¡Momentos memorables para recuerdos imborrables!
Etiquetas:
celebraciones,
Navidad,
Personas,
tradiciones
sábado, 29 de diciembre de 2018
Aquellos teatros en Navidad
Terminando las clases para las vacaciones de Navidad en los colegios era cita obligada un día de teatro abierto a los padres, donde exponer esta bonita dedicación que en muchos colegios se está perdiendo, diluido con la exigente burocracia y los contenidos. Pero sin duda volverán, porque es una forma pedagógica que saca lo mejor de los niños y niñas.
En los 80's y 90's el salón de actos que teníamos para el colegio Pedro Parias en primaria y para 7º y 8º, era el salón de usos múltiples del instituto, hoy desaparecido, que había justo enfrente de la entrada principal del hoy IES Virgen de Villadiego.
Recuerdo a muchos de los profesores/as y maestros/as que se dedicaban en cuerpo y alma a enseñarnos teatro, como hoy tenemos la suerte de contar con Luis y compañía, con los que disfrutamos de sus bellos montajes.
Nosotros no éramos tan ambiciosos en cuanto al escenario, pero salían cosas estupendas... jejeje:
Las típicas actuaciones eran las de música y villancicos, ataviados con los trajes de pastores, reyes, ángeles y algunos que otros más. Aún recuerdo aquellas primeras actuaciones al son de la canción de "zumba zuuuummm, zumba zúmbale al pandero, al pandero y al rabel....
En otras ocasiones preparábamos entretenidas historias con varias escenas y mucha comedia y cambios de vestuario.
En los 80's y 90's el salón de actos que teníamos para el colegio Pedro Parias en primaria y para 7º y 8º, era el salón de usos múltiples del instituto, hoy desaparecido, que había justo enfrente de la entrada principal del hoy IES Virgen de Villadiego.
Recuerdo a muchos de los profesores/as y maestros/as que se dedicaban en cuerpo y alma a enseñarnos teatro, como hoy tenemos la suerte de contar con Luis y compañía, con los que disfrutamos de sus bellos montajes.
Nosotros no éramos tan ambiciosos en cuanto al escenario, pero salían cosas estupendas... jejeje:
Las típicas actuaciones eran las de música y villancicos, ataviados con los trajes de pastores, reyes, ángeles y algunos que otros más. Aún recuerdo aquellas primeras actuaciones al son de la canción de "zumba zuuuummm, zumba zúmbale al pandero, al pandero y al rabel....
Aquí distingo muchos niños de la generación del 87, podría ser la navidad de 1994. Al micrófono está Tamara Luque, de angelitos con alas Beatriz Castillejo y Beatriz Carranza Moya, de pastora a Sandra Caro y de pastores Antonio Carranza "Macario", Baltasar Fernández, Jesús Fernández y José Manuel Benjumea Cruz.
En otras ocasiones preparábamos entretenidas historias con varias escenas y mucha comedia y cambios de vestuario.
Este otro teatro era sobre el cuento "El traje nuevo del rey" y están representándolo algunos niños de la generación de 1984, aquella navidad del 94: Está hablando Juanjo Recio, al fondo Julio Naranjo, no distingo el niño que hace de rey ni el otro de soldado. Las niñas son Nuria Álvarez, Dunia Caño Galindo y Ana Doblado Lopera. Tras el telón puede distinguirse a Óscar Villarino.
La escuela de la Señorita Mari, la navidad de 1987 puedo distinguir: Antonio García de Dartañán, Antonio Jesús Muñoz, Jose Manuel García Martín, Manuel Ruiz Velasco, Antonio Carrillo Muros, atrás Luisa Paola Ruiz Bueno, al lado la señorita Mari, Joaquín García Cuesta, Álvaro Carranza, yo, Lorenzo Parra (de conejo de pascua), arás creo Maria Dolores Osuna, Cristóbal Lizana de Papá Noel, Maria Teresa García y Jose Antonio García Baya de pastor.
Sentados: Melisa Mallén, Javier García, Mercedes Ruiz, Estrella Reina de caperucita, Luis Román, Lorena Méndez, Elízabeth Benjumea, Almudena Carrillo, Jose Esteban Rodríguez de indio, Eva Velasco, Luis Miguel Genicio y Jesús García de arlequín.
sábado, 8 de diciembre de 2018
Diciembre es época de niños
Reuniones, comidas, regalos, buenos propósitos... la Navidad y el propio mes de diciembre es un tiempo para disfrutar junto a los nuestros, pero sobre todo es tiempo de ver la cara de ilusión de los niños y niñas de la casa con los preparativos, luces, regalos y por supuesto enseñándoles los valores de la familia.
Hoy os traigo algunas entrañables fotos donde los protagonistas son los niños en familia. Aquellos niños que hoy son mayores entre nosotros. ¡Que lo disfruten!
De pequeños, no sabemos lo ricos que somos por el hecho de tener a todos bajo el mismo techo aunque sea en la cena de Fin de año, los abuelos, hijos y nietos unidos y ver todo con los ojos de un niño en Navidad.
Hoy os traigo algunas entrañables fotos donde los protagonistas son los niños en familia. Aquellos niños que hoy son mayores entre nosotros. ¡Que lo disfruten!
Aquí están de blanco inmaculado arriba: Santi Aguirre, Lázaro Aguirre, Toñi Vivas (la niña más mayor), Paco Martínez y Juana Aguirre.
Abajo: Antonio Fuentes, Inma Aguirre, Manolo Rodríguez Mantero, Manolito y Mari Aguirre y Pepe Medel. Aproximadamente a finales de los 50's.
Esta otra foto es de un día en el patio de la casa de la calle Nueva nº 10, donde vivía mi familia paterna antes de mudarse a Calle Las Cruces. Allí vivían mis abuelos y mis tías en aquella casa de vecinos y la mayor alegría de mi tía Loli Fernández Danta, que no tuvo hijos, era estar rodeada de los hijos de sus hermanas, como aquí a principios de los 60's, entre los que están, Jose Luis, Lorenzo Parra Fernández (mi padre) hijos de Balbina Fernñandez Danta; Antonio, Lorenzo y Úrsula Lopera Fernández hijos de María Fernández Danta,;Juan, Mari Loli, Balbi, Bárbara, Lorenzo, Manolo y Pepi Sánchez Fernández hijos de Teresa Fernández Danta.
Etiquetas:
Familia numerosa,
Navidad,
Personas
sábado, 6 de enero de 2018
Ya vienen los Reyes 2018...
Pocas fechas se esperan con la ilusión en los ojos como los niños que hoy sueñan con el gran día de Cabalgata y las sorpresas que les depara la noche. Esperemos que las horas que está la cabalgata recorriendo las calles no llueva como está previsto. Aunque la verdad es que si los adultos por la escasez la pedimos, quizá se nos haya concedido para estas fechas... jejeje.
Sea como fuese, nuestra cabalgata tiene un amplio recorrido histórico que cabe resaltar, como cuando se le concedió el "Premio a una Trayectoria" como asociación local.
En entradas anteriores hemos hablado de su historia, sus incansables organizadores y los cambios que se han sucedido.
Este año os traigo otras de esas estampas entrañables que una vez vistas siempre se recordarán.
Sea como fuese, nuestra cabalgata tiene un amplio recorrido histórico que cabe resaltar, como cuando se le concedió el "Premio a una Trayectoria" como asociación local.
En entradas anteriores hemos hablado de su historia, sus incansables organizadores y los cambios que se han sucedido.
Este año os traigo otras de esas estampas entrañables que una vez vistas siempre se recordarán.
Esa estampa recogiendo los regalos en el tablao de la plaza. En esta foto aparecen como Reyes Magos Antonio Linares (Baltasar), Juan Bajo Largo (Melchor) y Juan de Dios (Gaspar). La Reina es Rocío García junto a las damas Dolores Álvarez y Lola Bolancé y su hermana.
Los niños que aparecen son, de izquierda a derecha: Lázaro Aguirre (hijo), Manuel Gallego Villanueva (en brazos de Baltasar), Las niñas son las hermanas Cristi, Mariló, Lauri, Maria José y Mari Carmen Gallego Villanueva. El niño bajo la dama es Rafa Domínguez y el que asoma tras la Reina es Lorenzo Fernández. Entre los que se ven abajo aparece de perfil Francis Carranza.
Las siguientes fotos corresponden a un recorte de prensa sobre nuestra cabalgata aparecida en la prensa en 1968/ 69. En la primera foto aparece nuestra Reina de la Ilusión, que ese año fue Carmen Paula Palomo Sousa.
Esta segunda foto corresponde, aunque no lo parezca, a otra carroza de Reyes, con un buen caracterizado del portal de Belén. Están: de Virgen María, Mª Carmen Meléndez Montero, de San José Juan Antonio Rodríguez (Ciudad de Málaga), de pastora pequeña está Puri Carrera, el pastor que mira es Paqui Meléndez y la otra pastora es Mª Carmen Fernández Fernández (Tábora).
Estas tres fotos nos la cede el amigo Juan Antonio Rodríguez, que aparece en la última foto. Es de agradecer no solo estas fotos sino sus recuerdos y anécdotas, su buena memoria y sobre todo su gusto y trabajo por la cultura de nuestro pueblo.
Feliz día de Reyes y que traigan sobre todo ilusión y os concedan esas cosas que, sin ser materiales, nos colman de felicidad.
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Noticias de otros finales de año
Vuelvo a ofreceros algunas noticias destacadas de los recortes de prensa a cerca de Peñaflor. Noviembres y diciembres pasados que nos retratan aquellos recuerdos:
-Inductor Spinar (11 de noviembre de 1987)
-Filtro atomizador para fluidos (25 de mayo de 2007)
-Una antena de televisión (15 de octubre de 1990) y antena para los automóviles ultrafina.
-Un aparato de níquel (12 de abril de 1998)
- Un Plato para ayudar a adelgazar (13 de marzo de 2010)
Entre su legado también se encuentran dos obras literarias casi desconocidas:
-La flor de la regadera (2005)
-De sol a sol (2010, sin finalizar)
Se le conoció por su excelente trabajo de restauración del órgano de la Parroquia de San Pedro Apóstol, obra del maestro Otin Calvete de 1802. Anteriormente el encargado de dicha restauración fue D. Ramón Marín, antiguo maestro de primera enseñanza. Tras el trabajo de Manuel Sánchez Espinar fue finalmente reconstruido.
En la sección de sucesos encontramos esta noticia del 29 de diciembre de 1932. Fatídico desenlace.
Esta noticia sobre la Inauguración del nuevo edificio del Ayuntamiento de Peñaflor, el actual, del día 27 de noviembre de 1980, la tenemos documentada con una entrada anterior con una foto ofrecida por la familia de Moisés Ruiz, alcalde por entonces.
momentos antes de la foto tomada para la noticia del ABC de ese mismo día.
El último día del año de 1986 sale esta noticia en el periódico sobre la inauguración del por entonces nueva oficina de la Caja Rural en Peñaflor.
Esta noticia aparecida en el ABC del 16 de noviembre de 1988 supuso la puesta de largo de este invento genuinamente de Peñaflor, o mejor dicho de nuestro paisano (QEPD) Manuel Sánchez Espinar, conocido sobre todo por su almacén y fulgurante inventiva en calle San Cristóbal, "Antenas Espinar". Un hombre visionario y soñador que pensaba siempre más allá y dominaba muchas y diferentes disciplinas. Un "hombre del renacimiento" de nuestro tiempo.
El día 27 de noviembre del mismo 1988 el periódico amplia la información por ser destacada, hablándonos de su famoso "inductor Espinar" que aseguraba conseguía que se pudiese dejar de fumar o el alcohol y más adelante se descubrió con propiedades de mitigar e incluso parar y curar el cáncer.
Manuel Sánchez Espinar nació el día 19 de agosto de 1940 en Peñaflor y, siendo siempre una mente inquieta, pasaba largas horas ideando nuevos inventos que dieron sus frutos como por ejemplo:
-Filtro atomizador para fluidos (25 de mayo de 2007)
-Una antena de televisión (15 de octubre de 1990) y antena para los automóviles ultrafina.
-Un aparato de níquel (12 de abril de 1998)
- Un Plato para ayudar a adelgazar (13 de marzo de 2010)
Entre su legado también se encuentran dos obras literarias casi desconocidas:
-La flor de la regadera (2005)
-De sol a sol (2010, sin finalizar)
Se le conoció por su excelente trabajo de restauración del órgano de la Parroquia de San Pedro Apóstol, obra del maestro Otin Calvete de 1802. Anteriormente el encargado de dicha restauración fue D. Ramón Marín, antiguo maestro de primera enseñanza. Tras el trabajo de Manuel Sánchez Espinar fue finalmente reconstruido.
sábado, 16 de diciembre de 2017
La Rondalla de Peñaflor II
En los campos de mi Andalucía... los campanilleros por la madrugáaa... se escuchaba y se sigue escuchando por las calles de Peñaflor gracias a los Coros de Campanilleros que amenizan nuestras fiestas navideñas con sus tradicionales sones.
Además de ellos, era tradición arraigada la Tuna o Rondalla, sobre todo en los 60's y 70's, cuando llamaban a la ventana de alguna afortunada que recibía bellas canciones dedicadas de su pretendiente.
Eran canciones que hablaban de amor, de desengaño, de fiesta y tradiciones...
Grandes impulsores de aquellas formaciones propiciaron también la de coros y campanilleros. Tanto es así que uno de los actuales coros de Campanilleros lleva el nombre de uno de ellos "Pepe Loreto".
Pero hoy os traigo, además de una foto histórica, una curiosidad. Y es que no era habitual encontrar una estampa como esta de una rondalla formada exclusivamente por mujeres en aquella época. ¡Espectaculares!
Además de ellos, era tradición arraigada la Tuna o Rondalla, sobre todo en los 60's y 70's, cuando llamaban a la ventana de alguna afortunada que recibía bellas canciones dedicadas de su pretendiente.
Eran canciones que hablaban de amor, de desengaño, de fiesta y tradiciones...
Grandes impulsores de aquellas formaciones propiciaron también la de coros y campanilleros. Tanto es así que uno de los actuales coros de Campanilleros lleva el nombre de uno de ellos "Pepe Loreto".
Pero hoy os traigo, además de una foto histórica, una curiosidad. Y es que no era habitual encontrar una estampa como esta de una rondalla formada exclusivamente por mujeres en aquella época. ¡Espectaculares!
En esta foto que nos ofrece Teresa Mendoza, están en la plaza: Ana Mª Mendoza, Fanci López, Rosario Bravo, Margarita Reina, __, Marina Vilches, Rosario Bajo, Paqui Mijes y la propia Teresa Mendoza.
En las siguientes fotos que nos brindó Paco Solís, se recogen momentos de apogeo de aquella Rondalla de Peñaflor formada por los jóvenes de finales de los 60's:
Rondalla 1969. Están, entre el numeroso grupo: Carmelo Higuera, Antonio Solís (hermano Paco Solis), Juan Díaz, Francisco Ortiz, Pepe Loreto, Pablo Muros y Campos Santos
Una comida compartida por la Rondalla en 1969, donde se encuentran: Pedro Luis, González, Federico (hermano Ani Reina), Francisco Ortiz, Pablo Muro, Antonio Solis (hijo de Manolo "el del huerto"), Eliodoro Osuna, el hijo de un Sargento de la guardia Civil de la época y Gregorio Pérez.
Para ver otra entrada sobre la antigua Rondalla haz click el siguiente enlace: La Rondalla.
La música, los olores, sabores y colores de la Navidad son aspectos imborrables de nuestros recuerdos de la niñez, por eso es de vital importancia conservar la ilusión y sobre todo las buenas costumbres en estas fechas tan señaladas. ¡¡Felices Fiestas 2017 para todos los que nos leen!!
jueves, 5 de enero de 2017
Otra estrella guía a los Reyes Magos
La cabalgata de Reyes es una tradición que aunque común en todo el país tiene sus peculiaridades en cada pueblo.
En esta zona un día especial es el de la coronación de la "Estrella de la Ilusión", la Estrella Infantil y sus damas, que guiarán a los reyes magos por las calles del pueblo el día 5 de enero. Todo un acto protocolario donde las jóvenes se engalanan en su puesta de gala días antes de la cabalgata.
Este año, nuestra amiga Rosario González Linares nos ofrece la foto del año en que ella fue protagonista como dama de la estrella de la ilusión en la cabalgata 1973-74.
En esta zona un día especial es el de la coronación de la "Estrella de la Ilusión", la Estrella Infantil y sus damas, que guiarán a los reyes magos por las calles del pueblo el día 5 de enero. Todo un acto protocolario donde las jóvenes se engalanan en su puesta de gala días antes de la cabalgata.
Este año, nuestra amiga Rosario González Linares nos ofrece la foto del año en que ella fue protagonista como dama de la estrella de la ilusión en la cabalgata 1973-74.
Aquí está la estrella de la ilusión en la cabalgata a su paso por el convento San Luis del Monte. Están: La Estrella es Loli García, bajo ella están Rosario González y Lola Alvárez Adarve. En la siguiente fila Mari Linares "La del Pisto" y Maria Dolores López y abajo están Milagros Naranjo y una joven que vivía en "La Mina" (mujer de Manolo León)
Este año las guapas Estrellas y damas durante su coronación e imposición de bandas en la caseta Municipal:
En el centro Rocío Linares (Estrella de la Ilusión) junto con sus damas Ana, Isabel Fernández, Antonia Maria Fernández, Carmen Fernández, Alicia Muñoz y Tania Gómez y las pequeñas María y Ángela.
Un momento especial en la ceremonia de coronación es cuando la anterior Estrella de la Ilusión cede la corona a la joven que pasará a serlo en la nueva cabalgata. Aquí la anterior coronada Reyes Asenjo en el acto de traspaso de poderes a Rocío Linares, junto a damas y acompañantes.
jueves, 29 de diciembre de 2016
No hay navidad sin campanilleros
"En los campos de mi Andalucía los campanilleros por la madrugáaaaaa..." Es un cántico que desde pequeños escuchábamos en las casas al llegar estas fechas.
Preciosa tradición que ha vuelto a estar en auge la de los campanilleros y coros cantando por nuestras calles.
Varios Coros de Campanilleros mantienen vivo este arte en Peñaflor y encienden la llama de los bonitos sentimientos en las fechas Navideñas. Son tradición, música, arte y sobre todo cultura... que va más allá de la religión para representar una parte de nuestra esencia.
Que sensación al cerrar los ojos y oler a alhucema, escuchar un villancico con sus panderetas, laudes, el rinrin de la botella y el almirez y de fondo el grave de la alpargata contra la boca del búcaro.
Escribía Diego Carranza en la Revista Almenara sobre su primo Pepe Reyes Domínguez, que por su afición a la bandurria y su buenas manos para la madera, aprovechando que su madre estaba en cama, desmontó unas cómodas de caoba para hacerse sus propias bandurrias y laudes que con el tiempo regalaría a sus sobrinos y todavía conservan.
Os dejo algunos vídeos de nuestros campanilleros que nos transportarán a otros tiempos pero que hoy están más presentes que nunca, por suerte, en Peñaflor. Espero los disfrutéis:
Fotos y cartel de la cuenta de Facebook "Peñaflor por la transparencia" 2023.
Preciosa tradición que ha vuelto a estar en auge la de los campanilleros y coros cantando por nuestras calles.
Varios Coros de Campanilleros mantienen vivo este arte en Peñaflor y encienden la llama de los bonitos sentimientos en las fechas Navideñas. Son tradición, música, arte y sobre todo cultura... que va más allá de la religión para representar una parte de nuestra esencia.
Que sensación al cerrar los ojos y oler a alhucema, escuchar un villancico con sus panderetas, laudes, el rinrin de la botella y el almirez y de fondo el grave de la alpargata contra la boca del búcaro.
Escribía Diego Carranza en la Revista Almenara sobre su primo Pepe Reyes Domínguez, que por su afición a la bandurria y su buenas manos para la madera, aprovechando que su madre estaba en cama, desmontó unas cómodas de caoba para hacerse sus propias bandurrias y laudes que con el tiempo regalaría a sus sobrinos y todavía conservan.
Campanilleros cantando por la carrtera de "la Coscoja"
Os dejo algunos vídeos de nuestros campanilleros que nos transportarán a otros tiempos pero que hoy están más presentes que nunca, por suerte, en Peñaflor. Espero los disfrutéis:
Campanillero de Peñaflor en algunas de sus actuaciones por la comarca.
Coro de Campanilleros de San Luis del Monte.
Coro de Campanilleros "Pepe Loreto" en la ermita de Villadiego.
Actualmente, se apoya esta tradición tanto desde el Ayuntamiento como desde distintas asociaciones, como en este 2023, que se hizo un encuentro de coros de campanilleros en la Parroquia, precedido de una merienda solidaria a base de dulces tradicionales como gañotes, pestiños, roscos y flores. Estos fueron elaborados previamente por un grupo de mujeres en un taller de dulces navideños y el dinero recaudado irá para restaurar las cubiertas de la iglesia de Vegas de Almenara.
Fotos y cartel de la cuenta de Facebook "Peñaflor por la transparencia" 2023.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)