Otros idiomas/ Other languages

sábado, 27 de junio de 2020

El helado artesanal "de Lagarto"

Hoy estamos de celebración con la enorme cantidad de visitas que hemos cosechado en estos 8 años juntos.
Por ello también quería hacer algo especial y qué mejor forma que inaugurar una nueva etiqueta en la que podréis participar con vuestras propias aportaciones. Esta etiqueta será  "Recetas" y en ella cabrán todas las recetas autóctonas y artesanales de nuestro pueblo, desde aperitivos, comidas típicas y guisos o postres caseros que tengan ese genuino sabor nuestro. Quien mejor que las abuelas y madres para nutrir esta sección. Hago un llamamiento también a la Asociación de A
mas de Casa de Peñaflor "Amaflor" pues sé de buena tinta de sus habilidades culinarias. Comencemos...
La primera receta es un "secreto a voces" en mi familia: "El helado de Lagarto"
Este helado se ha hecho en mi familia desde hace más de 100 años, desde que mi tatarabuelo Antonio Fernández Guerra lo hacía ya viviendo en Sevilla y aún hoy lo seguimos haciendo en la familia.
Es su hijo, mi bisabuelo Lorenzo Fernández Sánchez, con el que comenzó el apodo Lagarto en Peñaflor, quien vino a trabajar aquí (transportaba bártulos desde el ferrocarril a los comercios y particulares en su carro) y comenzó a hacer dicho helado junto a su mujer Balbina Dantas Cano y sus hijos (tuvieron once hijos de los que le vivieron 7: María, Teresa, Antonio, Loli, Pepe, Balbina y Lorenzo).
Lorenzo Fernñandez Dantas a la izquierda y su hermano Antonio ala derecha en su famoso carro y la burra que sabía "cesar" para atrás a la voz de su dueño.

 En la calle Blas Infante en los años 70's están en el centro Teresa Fernández Danta, (otra de las hijas de Lorenzo "el Lagarto", con vestido estampado) y María, la myor de los hijos de lorenzo (con el cabello blanco) junto a hijos de Teresa, nietos y sobrinos.
 Mi abuela Balbina (hija de lorenzo y Balbina) junto con sus cuatro primeros hijos (José Luis a la derecha, mipadre Lorenzo Parra a la izquierda y los mellizos Juan y Balbina).
 Aquí mi bisabuela Balbina, mujer de Lorenzo "El Lagarto" con las últimas hijas de su hija Balbina (las mellizas Ana y Loli Parra Fernández) en su casa de Calle Las Cruces.
 Aquí el hijo menor de Lorenzo "El lagarto" y Balbina Dantas Cano, también llamado Lorenzo Fernández danta, junto con su mujer ani Martín y una de sus hijas junto a un puesto de turrón de la feria de Peñaflor.
 Una muy joven Loli Fernández Danta, hija también del heladero Lorenzo en la casa donde vivían todos en la calle Nueva,
Antonio Fernñandez Danta, que apareció antes sobre el carro, también hijo de Lorenzo "El lagarto". Aquí aparece "con su traje de los domingos" y su sombrero de ala ancha en una celebración tomandose un vino. ¡No se puede ser más castizo!

El helado, que hacían entre todos y vendían en cántaras por el pueblo, eran de dos sabores Almendrado (de almendra tostada) y mantecado (de vainilla y algo más). Otra rama familiar lo vendían transportandolo en un carrito con dos cántaras, una por cada sabor. Era Francisca Pérez, abuela de las hermans Paqui y Maria José que hacen los sabrosos geringos en "el Llano".

¡Qué difícil conservar congelado aquel helado en los tórridos veranos sin refrigerador!
Lo hacían depositando el helado elaborado y líquido en una cántara cilíndrica de aluminio que a su vez iba dentro de u recipiente de corcho, quedando u espacio entre ambos que se rellenaba de nieve picada que se traía de Palma del Río y sal.
El proceso era de movimiento continuo del helado y girando la cántara a menudo hasta conseguir la consistencia de escarcha en el helado.
El barquillo de galleta o cucurucho lo llevaba en un cajón de madera con forma de canasto, aunque también lo servía en vaso o recipiente que le ofreciera el cliente en su misma casa.
Los precios de esos helados a lo largo del tiempo fueron desde un real, una peseta, dos pesetas, 2'50 pesetas, 5 pesetas...
El momento de más venta era la siesta veraniega, cuando mi abuela y tios abuelos iba por las calles pregonando: "Al Rico helado mantecaooooo... Au que riquiño el helaoooooo... de la miiiiiisma pipa almendraaaa"

Tanto era el reconocimiento de este producto artesanal en nuestro pueblo que en una nota de prensa del diario "La Voz de Carmona" reseñando una boda en Peñaflor el 21 de julio de 1924 dice así:
"Con justicia hay que felicitar al heladero Lorenzo Fernández que fabricó unas cuantas garrafas de mantecado marca "El Lagarto" y que por lo exquisito que estaba hubo necesidad de chuparse hasta los dedos".

La receta en cuestión:
Helado Mantecado
Ingredientes:
- 2 litros de leche
- una cucharada sopera de pipas de café enteras
- una astilla de canela en rama
- una corteza de limón
- 8 cucharadas soperas de azúcar
- vainilla

Modo de hacerlo:
Se pone la leche al fuego junto con la canela y la cáscara de limón. al empezar a hervir se le añaden los demás ingredientes. pasados unos minutos se aparta del fuego, se cuela y se deja enfriar.
Se mete en el congelador y una vez cuajado se pasa por la batidora al gusto de consistencia.

Helado almendrado
Ingredientes:
- 1/4 kg. de almendras
- 1/4 kg. de azúcar
- canela en rama
- 2 litros de agua

Modo de hacerlo:
Se tuestan las almendras en un perol y se machacan junto con la canela en rama. Luego se añade el agua. a continuación se cuela y se le echa el azúcar. Finalmente se mete en el congelador.


Esta foto pertenece a la web http://www.memoriavisualdearahal.com/el-helaeroooo/.
Algo así debió ser el carrito del helado de Francisca Pérez que llevaba el helado "de Lagarto" por las calles de Peñaflor. Mis tios y abuela lo llevaban en una cántara.
Precisamente me contaron que unos valencianos vinieron una vez a comprarle la receta a mi familia. Esta marca de helados se hizo bastante famosa y hoy en día sigue siéndolo.

Parecidas a estas garrafas con nieve alrededor eran las que transportaban el helado por las calles de Peñaflor. Esta foto aparece actualmente en el blog Harnizo en us artículo "Las Nieves de Doña Mago" https://harnizo.wordpress.com/2012/10/16/las-nieves-de-dona-mago/ 


Cómo hacer helados cremosos 100% fruta 
Así queda el helado Mantecado.
Fotografía de https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2018/07/25/receta/1532528763_353486.html
Así queda el helado de almendra tostada "El almendrado".
fotografía de http://www.gloriamallorquina.com/helado-mallorquin/helado-almendra-tostada

Superamos las 550.000 visitas: Un gran balance de alegrías.

Hemos superado las 550.000 visitas, durante estos 8 años de existencia desde el 5 de enero de 2011.
Nuestro blog posee 55 suscriptores y en total 428 entradas con multitud de etiquetas.

Estadísticas de los países y las visitas desde ellos a fecha de 26 de junio de 2020.


En nuestro banco de historias y fotografías existen 155 carpetas y subcarpetas familiares y fotos independientes.

Agradecer a tantas familias que han contribuido: Antonio Benitez (Guardia civil), Antonio Carmona “El Pipa”, Antonio Fernández y Fani García, Antonio josé Linares “El Polo”, Antonio García, Antonio Linares y Paquita Sánchez, Antonio Riejos y María Camacho, Antoñita Cruz y Ricardo Gutierrez “Celador”, Familia Sepúlveda, Bar Central, Bar el Loro, Cabalgatas, Carlos Sierra en Marie Carmen Ponce, Carmen Izquierdo, Charo Moreno, Charo Campos Carmona, Conchi osuna y Pepe García “Fontanero”, Conchi Romero, Cristóbal Bajo, Familia Cleries, Bar Dionisio, Dolores Santisteban Romero, Elias Marchal, Elvira Franco, Eva Velasco Martínez, Familia Cribaño Plaza, Familia Cruz y familia Domínguez Cruz, Familia Parra Fernández, Familia Sánchez Fernández, Familia Agredano Sánchez, Fernanda y Adolfo, José Muñoz padre e hijo, Fran Melchor, Francisco Bello, Fútbol de Peñaflor, Isabel Rodríguez “Polvorilla”, Isabel Rodríguez y Antonio Franco, José Antonio Ramírez y Teresa García, Juan Antonio García Plata, Juan Antonio García, Juan Antonio Rodríguez “de la Ciudad de Málaga”, Juan Cruz Rueda, Juan Díaz Muñoz, Familia de Juan García “El Penco”, Juan Navarro, Juan Recio y Mari Camren Fuentes, Antonio Limones y Dolores Álvarez, Loli Moya y Pepe Carranza, Lorenzo Lopera y Mari Carmen Cruz, Lupe y Ani García Márquez, Manuel Lopera y Carmen Muñoz, Manuel Domínguez, Torero Luis Segura, Manuel Genicio, Manuel López Doblado y Toñi Vivas, Manuel y Antonio Triviño (novilleros), Mari Carmen Gallego y Familia Fernández, Mari Carmen Carmona Carranza, Mari “Molinero”, Mari Herman y Rogelio Ruiz, Mari Sánchez y Pepe Muñoz “Chinela”, M.ª Dolores Ruiberriz y José Luis García, M.ª josé Carreras, Mariló Muñoz Fernández, Marisé Carranza López, Mercedes García Carmona, Miguel Ángel Delgado, Moisés Ruiz, Oliva Muñoz Muros, Pablo y Trini, Paco Solís, Paco González García, Paqui Villarino y Manolillo García “Chupa”, Patro León y Macedonio López, Pepe Espada, Pepe Naranjo, Pepe Toribio, Antoñita Rosa, Elisa Iglesias, Francisca Cruz y Salva Torres, Quinta de 1965, Rafael Carranza, Rafael Velasco Riejos, Rosa Martínez y Segundo, Rosario González Linares, Rosario Rosa, Saray Gómez, Pepe Bocero, Teresa Mendoza, Torero Juanito de la Cruz, Virgen de Villadiego. A estas carpetas hay que sumar muchas otras con etiquetas como ferrocarril, cabalgatas, calles…

¿Falta una carpeta con el nombre de tu familia? 
Contribuye con tus fotos e historias y formarás parte de este inmenso banco de imágenes de nuestra historia escrita y audiovisual.

En este inmenso archivo histórico interno ya guardo un total de 4.665 archivos fotográficos ocupando en memoria 1,61 GB (1.737.125.888 bytes). De ellos habré publicado un 70% y el resto aún están a la espera.

También atesoramos 316 archivos en notas y recortes de prensa con menciones históricas de Peñaflor ocupando 235 MB.

Tuvimos la suerte de tener un hueco hace años acompañando a nuestros mayores en el Centro de Día de Mayores de Peñaflor y en la preferia cultural de Peñaflor hace tres años que acercó este bonito proyecto a nuestros paisanos fuera de las redes sociales y donde proyectamos muchisimas fotos y videos históricos y sirvió pasra escanear también fotos de algunas familias que nos acompañaron ese día 9 de agosto de 2017.

¿Se puede pedir más? Sí, continuar al menos el mismo tiempo en el futuro ofreciéndoos más historias que os emocionen y que sigáis contribuyendo con vuestras fotos y anécdotas de esa historia que aún no hemos escrito.

Gracias, gracias, gracias.

domingo, 21 de junio de 2020

La Clase de Doña Rosario allá por 1958

En este año escolar tan extraño, con las clases desde casa, las nuevas tecnologías del teletrabajo y demás parafernalia, llegamos al fin de curso con mucha incertidumbre, Pero... ¿cómo hubiese sido esta situación en aquellos años 50's? Inimaginable.
Lo que es verdad es que se vivía de otra manera y que con lo poco que tenían hacían milagros para que la alegría reinara en aquella España.
Hoy os traigo una foto que nos ofrece Conchi Osuna, del fin de curso de 1958 de la clase de Doña Rosario:

En la final superior están, de derecha a izquierda: Ana Mª López Franco, Fani García, Doña Rosario Parrilla, Mª Pepa Fernández, Adela, Angelita Tellez y Mª Flor Perez (que vivía en la Mina).
En la segunda fila: "Soriano", Mª Carmen Fernández, Loli Guerra, Paquita Buenafuente, Pepita Ortega, Conchi Osuna, Manoli Villarino Toñi Montoro, Puri Naranjo, Adela Naranjo y Loli.
En la siguiente fila: La hija de D. Romón Marín (maestro), Mª Carmen Lopera, Ani Arroyo, Angelita (Hija de Fabián), Remedín Hernández (hija de Teléfono y mujer de Cabrera) y su hermana Mariquita, Carmela Muñoz (Melliza), Mª Teresa Mendoza (Hija de Octavio), Mª Eugenia González, Sete (Andrea), Mª Carmen Fuentes, Úrsula Lopera, Josefina Luján, y las hermanas Martina y Mari Loli Fernández Sánchez.

Os invito a buscar en vuestros cajones y cajas de membrillo estas antiguas fotos de grupos de amigos, de colegio, de fiestas... y que participéis en este inmenso banco de imágenes que se van publicando poco a poco para vuestro deleite. Cada una tiene su historia, su anécdota que la hace un tesoro y sobre todo por tanta gente de nuestro pueblo y sus recuerdos.

sábado, 13 de junio de 2020

¡Que no se pierda el saber popular!: El Milagro de San Antonio

Ayer, 13 de junio, como cada año, se celebró el día de San Antonio de Padua. Este Santo, de los primeros en ser reconocido como tal por la Iglesia es conocido por ser el santo que se invoca cuando hemos perdido algo y deseamos recuperarlo, es uno de los santos que concede favores románticos y es considerado “el santo patrón de todos los enamorados”. Se cree que San Antonio nació en el año 1191 en Lisboa, Portugal.
Por eso me viene como anillo al dedo, porque combina en uno de mis propios recuerdos ambas cosas que se le atribuyen: invocándolo para el amor (en toda su extensión) y para las pérdidas de recuerdos, de cosas importantes, de personas queridas... Y es que en mi mente brotó como un venero un recuerdo con una de las personas que ha influido más en mi vida, mi abuelo:
En una de tantas tardes escuchando sus palabras, siempre sabias, me contaba que, de repente, algo le recordó la letra de una canción que cantaba su madre mientras cosia en la puerta junto a las vecinas, allá en la Puebla, en el entorno de la ermita de Santa Ana y la calle de la Amargura.

Escena de Juglares Medievales que llevaban los relatos al pueblo llano, yendo ciudad por ciudad relatando hechos heróicos y noticias verdaderas y adornadas para el deleite de los que los escuchaban. Los pastores de la transhumancia aprendían muchos de esos relatos y los transmitían en su ir y venir por las rutas ganaderas de España.

La canción o poema resultó ser "La Canción de los Pajaritos" o "El Milagro de San antonio" (una versión) que recitó, como hacían los juglares, durante tres minutos sin equivocarse un ápice, a pesar de contener multitud de nombres y de versos difíciles de aprender.
Pero yo, como maestro, sé que esas letras aprendidas con la emoción y el cariño nunca se borran de una mente, aunque el tiempo o la enfermedad pasen factura. Están guardadas en el cofre especial de los sentimientos, como un olor, un sabor o la música.
Mi abuelo hace poco se marchó, pero me dejó el gran legado de sus enseñanzas de vida.
Os voy a dejar tanto el audio con su propia voz como la transcripción de la misma poesía.
Estos cantares de pastor y juglares se transmitían de forma oral en reuniones y fiestas, como la Zandinga en la Candelaria, o tantas y tantas canciones religiosas en las romerías y celebraciones.
Éstas despertaban sentimientos y se fijaban en los recuerdos de aquellos momentos de la infancia, perteneciendo a un patrimonio inmaterial que no debe olvidarse.


Antonio, divino Antonio
Suplicare a Dios Inmenso
Que por su gracia divina
Alumbre su entendimiento.
El tenía un huerto donde allí cogía
Cosecha de fruta que el tiempo traía.
Pero un domingo en la mañana,
Como siempre acostumbraba
Se iba su padre a misa,
(Cosa que nunca olvidaba) diciendo:
¡Ven acá Antoñito, ven acá hijo amado…!
¡Que tengas cuidado de los pajaritos!
Mientras que yo esté en misa
Gran cuidado haz de tener,
Mira que los pajarillos
Todo lo hechan a perder.
Entran en el huerto, pican el sembrado
Y por eso te encargo que tengas cuidado.
Pues desde que vio venir a su padre
Todos los mandó callar
Tocó su padre a la puerta y le dijo: - ¡Ven acá!
Ven acá hijo amado, ven acá Antoñito…
¿Haz cuidado bien de los pajaritos?

Para que mejor pudiera cumplir con mi obligación

Todos los tengo encerrados dentro de una habitación.
Desde que vio su padre milagro tan grande
Al señor obispo fueron a avisarle.
Ya viene el señor obispo con un gran acompañamiento.
Todos quedaron admirados al ver tan grande talento:
Abrieron ventanas y puertas a la par,
por ver si las aves se querían marchar.
Y entonces le dice Antonio:

Señores nadie se agravie,

Pero los pájaros no se salen
Hasta que yo no lo mande.
Se pone en la puerta y les dice:

            Escuchad pajaritos, ya podéis salir:

Salgan cigüeñas con orden,
Gurropatos y andarríos,
Avutardas y abulones,
salgan gurrafas sin nido,
y los chazmarines
y los verderones
y las cogujadas
y los gorriones
Salga la avetarda, salga la perdiz
Salga el aguanieves y la codorniz.
Y al tiempo de alzar el vuelo cantaron con alegría
Despidiéndose de Antonio y de toda su compañía.
¡Marcharos por el monte y dejad el sembrado
Que mi padre me ha dicho que tenga cuidado!
Fijaos lo curioso de la forma de nombrar a esas aves tan autóctono, no como se les llama comunmente sino popularmente en nuestro entorno. Yo la transcribí tal cual pues la tradición oral tiende a adapatar los vocablos a su forma de hablar y entender la historia, modificándola.
Mi abuelo y yo, en 1991. Siempre me fascinaron sus andanzas desde niño en aquel momento tan hostil y cómo cada una de sus medidas palabras tenían algo que enseñar.
Vaya esta entrada para proteger ese legado inmaterial que nos dejaron nuestros mayores y para que jamás lo borre el tiempo.

domingo, 7 de junio de 2020

¡ Viajeros al tren !: El Ferrocarril en Peñaflor (1861-1865) en "El Album del Viajero"

Hoy es una de esas entradas en las que os ofrezco historias de nuestro pueblo de esas más desconocidas, publicaciones poco usuales, y sobre todo una visión singular de nuestro pueblo en otro tiempo. Me refiero a la lustración de la llegada del ferrocarril a nuestro pueblo y todo lo que supuso, para bien y para mal. Ya leeréis a qué me refiero...
En este documento de 1861 (ya ha llovido desde entonces) se da una visión de nuestro pueblo desde el estrenado ferrocarril y, entre otras cosas, se describe cómo tuvo que ser derruido parte del Convento de San Luis del monte y 17 casas para realizar el trayecto del "caballo de hierro". Menos mal que el pueblo se levantó en contra del derrumbe total y salvaron la capilla (actual parte del convento que subsiste). Por la fecha que nos escribe el aspecto que muestra es desolador.
En este "Album del Viajero por el Ferrocarril de Córdoba a Sevilla" de Carlos Santigosa, veremos uina serie de litografías exquisitas de cada estación de dicho trayecto (dinujos de L. Mariani). Yo os pongo las referidas a nuestro pueblo, igual que el extracto de información sobre nuestro término.
Aumentadlo, porque es digno de ver. Son tres láminas de una total de 13 metros que abarca cada estación de tren entre Córdoba y Sevilla:
 
Aunque no se aprecia muy bien, puede verse al fondo la ermita de Villadiego con su torreón y la estampa típica de sus contronos. Abajo el trabajo de los picapedreros y hombres de mantenimiento de las vías del tren.
 
A la boca de "El Metro" en la salida del Arroyo de las Moreras, se ve imponente la estampa de la iglesia de San Pedro Apóstol entre las casitas blancas. Es de apreciar el camino a la izquierda del arroyo y la cancela a lo que luego fue el molino de aceite y la Huerta contigua a "La Viña" y al yacimiento de Celti. Se aprecian diversos árboles que parecen ser olivos...
...Y aquí está nuestra estación de ferrocarril con su caracteristica silueta de entonces y una antigua máquina de vapor con mercancias. A la izquierda se aprecia una caseta de suministro de agua y el convento de San Luis del Monte. Más a la izquierda parece ser la casa que luego se convirtió en el "Cine de Bello". Se ve a la derecha el inicio de "El Encinar" y el resto de la sierra, El turuñuelo y Malapie. En primer plano se ve la zona del otro lado de las vías, en un tiempo en que aún no existía la fábrica de Harinas, y hombres vestido a la moda de la época.

A continuación os pongo el extracto donde describe todo lo que puede ver el viajero al paso del ferrocarril e incluso dentro de Peñaflor y su término.
¡Espero lo disfruten tanto como yo!



En 1865 aparecían una serie de documentos muy interesantes para hacernos una idea de cómo era el ambiente y la vida en torno al ferrocarril en Peñaflor:
 En esta siguiente foto nos muestran las distintas estaciones desde Sevilla a Córdoba con todos los jefes de estación asignados, con sus nombres y los kilómetros entre ellas. Muy interesantes. 
En la siguiente imagen vemos con curiosidad las normas para los viajeros de aquella época para las distintas clases de pasajeros, mujeres, equipajes...

 Por último os traigo las tarifas de 1965 de los trayecto con respecto a la estación central de Sevilla. Moneda expresada en reales y céntimos de real.
Para Peñaflor costaba 37 reales con 60 centimos en primera clase, 28 reales con 80 centimos en segunda clase y 17 reales para pasajeros de tercera clase.

Foto del ferrocarril parado en la estación de opeñaflor a principios de 1900. Ya están en uso los dos embarcaderos que poseía Peñaflor: uno era el embarcadero de la mina La Preciosa, que se ve al fondo (actualmente desaparecido) y otro el de la Fábrica de Harinas y tejidos de Yute "Hermanos de Peña y Primo", luego "Sánchez Pastor". Se pueden ver varios vagones en dichas vías anejas en primer plano.