En esta ocasión os recuerdo uno de aquellos movimientos sociales de la época en Peñaflor como fue el grupo de Boy Scout. Aquí os presento tres de los elementos que lo definían, además del emblemático pañuelo anudado al cuello:
La caja de madera, donde se guardaban los mayores tesoros. En esta se guardaron los papeles referentes a los Boy Scout de Peñaflor. ¿Cuántos recuerdos impregnaron sus fondos?
El machete de scout era toda una responsabilidad y a la vez un orgullo para los scout y sus acampadas. ¡Qué emocionante poder sentirse superviviente a cualquier cosa!
La ficha de scout: Todo un orgullo para sus componentes por sentirse pertenecientes a este potente movimiento social juvenil de la época. Sobre estas líneas la ficha de Sebastián Sánchez Fernández.
Aquí podemos ver al grupo de jóvenes Boy Scout a mediados de los 70s en la cruz de la Plaza de España "Al estilo de los jóvenes que eran tallados para ir al servicio militar".

En ella están de izquierda a derecha: Arriba: Bartolo, Rafael Muros (Bandera), Falete, Cristobal Lizana.2ª Fila: Chico Espino, Chico Cartero, Asenjo. 3ª Fila: Raimundo, Manolo Carranza, Linares, Pascual Povedano, Bello, Peligro (Policía). 4ª Fila: Juan Antonio Sánchez (Veterinario), Salvi León, Antonio, Indalecio, Pablo Pérez, José Mari Melchor, Antonio Alonso Linares (Palaustre), Rómulo García, José Antonio Carrera, su primo, Isidoro Rubio, Manolo, Pedro Marín. De Pié: Álvaro Martínez, Álvaro Pérez, Torres, Fran Melchor, Eduardo Fdez., José Manuel Pérez, Manolo, Juan Rubio, Paco Laguna, Félix y Germán Villanueva, Alonso Coca, Manolo Carrera, Manuel Cruz, y Juan Andrés García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario