
El COIIAOC, en la continua labor de promoción de la industrialización en nuestra Comunidad, entregó sus IX Premios Andalucía de la Ingeniería y la Industria.
agosto 26, 2025
El Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOC) celebró en la emblemática Torre Cruzcampo de Sevilla, patrimonio industrial de la ciudad, la conmemoración del 175 aniversario de los estudios de Ingeniería Industrial en España. Desde 1850, los ingenieros y las ingenieras industriales españoles han estado íntimamente ligados al desarrollo de la industria y del propio país, como figuras imprescindibles.
El COIIAOC homenajeó la labor de las seis Escuelas Superiores de Ingeniería Industrial de Andalucía Occidental que han permitido que las promociones de egresados hayan contribuido decisivamente al desarrollo tecnológico industrial de Andalucía y España.
Además, el COIIAOC, en la continua labor de promoción de la industrialización en nuestra Comunidad, entregó sus IX Premios Andalucía de la Ingeniería y la Industria. Desde 2015, se otorgan estos premios a la excelencia profesional de ingenieros, profesionales y entidades que contribuyen al prestigio de la ingeniería, al desarrollo industrial de Andalucía y al servicio del progreso de la economía y la sociedad.
El COIIAOC ha otorgado el Premio Andalucía al Desarrollo de la Ingeniería 2025 al ingeniero industrial Antonio Carranza García y el Premio Andalucía al Desarrollo de la Industria 2025 a la empresa TECADE.
Nuestro premiado
• Antonio Carranza García: nacido hace 90 años en Peñaflor (Sevilla). Es Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla en 1973, aunque en 1957 ya se tituló como Perito Industrial dando comienzo su carrera profesional. En 1982, pone en marcha su propia Oficina Técnica.
Durante su amplia trayectoria ha dirigido y colaborado en más de 300 proyectos y direcciones de obra, entre los que destacan las nuevas plantas de Ciudad Real y Málaga de Larios, S.A., la nueva planta de rodamientos de General Motors en Puerto Real, algunos proyectos de industrialización y mecanización de centros del Ministerio de Agricultura, así como varios proyectos para La Cruz del Campo, S.A. y la fábrica de Coca-Cola en Sevilla. Como profesor asociado de la Cátedra de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla ha sido maestro y referente de innumerables ingenieros industriales a lo largo de muchos años, tanto por sus conocimientos técnicos y experiencia como por su carisma.
Antonio vivió en la Calle San Pedro con su padre Pedro Carranza, quien era herrero en el taller en la actual calle Federico García Lorca, al lado de lo que hoy es de la casa de Sergio Carranza y Paqui.
Aquí podemos ver en un momento de su trabajo en la herrería a Antonio Riejos (El Porrito), Manuel Rosa (Pacorro), José Luis Meléndez, el padre de nuestro premiado Pedro Carranza, Rafael Carranza (increible parecido a su hijo Manolín),Antonio Muñoz Rosa "Melón" y "El Conde". Abajo Pepillo Muñoz "El Melón", Manolín Carranza y Paco Muñoz.
Luego se trasladó la herrería donde hoy está Talleres Carranza que se fue co patinando más tarde con el taller mecánico.
En el siguiente vídeo, tras ser premiado, habla de ello y de sus inicios en la ingeniería y nos muestra le sencillez de su gran presencia y sabiduría:
No hay comentarios:
Publicar un comentario