Otros idiomas/ Other languages

sábado, 23 de agosto de 2025

Revista de Feria 2025

 Como cada año, este blog sirve de crónica de los datos y publicaciones para la posteridad, recogiendo datos que pueden servir para futuras investigaciones, como es el caso de nuestra Revista de Feria. 

Es este espacio donde se recogen artículos de investigación sobre temas de nuestro pueblo, así como poesías, biografías y otros actos anuales a destacar. Quizá está llegando el momento en que es bastante técnica y de nivel cultural, pero quizás está quedándose en el camino ese sabor más popular. Es verdad que se nota el espacio que dejó la sublime Revista Almenara de la Asociación de Amigos de Peñaflor, y quizá por eso es ahora la revista de feria el faro de la cultura anualmente.

Este año he contribuido con un artículo sobre la nomenclatura de las calles durante la Segunda República a raíz del hallazgo del acta donde se cambian los nombres de estas durante la Guerra Civil (acta de la comisión municipal gestora del 15 octubre de 1936), llegando con estos nombres hasta el final del franquismo, en 1975.

Con la victoria del bando sublevado y el inicio de la dictadura de Francisco Franco, el nuevo régimen emprendió una purga generalizada de los símbolos republicanos y progresistas. Esto incluyó desde estatuas y monumentos hasta nombres de calles dedicadas a figuras vinculadas a la Segunda República, el movimiento obrero, o valores como la democracia y la libertad.

En su lugar, las autoridades franquistas introdujeron nombres que exaltaban a los vencedores del conflicto, a los mártires del “bando nacional” y a los ideólogos del régimen.

En el caso de Peñaflor, el acta a la que nos referimos, especifica los cambios de nuestro casco urbano, indicando:

·  La “Plaza de la República” se denominará “Plaza de España” (Actual plaza “de España”).

·  La Calle “Fermín Galán” se denominará “Antonio Parias Guerra” (Actual “Juan Carlos I” y popularmente conocida como calle “Largo”. También fue calle “Mayor”).

·  La Calle “Mariana Pineda” será “Antonio Portillo Calero” (Actual calle “Madre María Purísima” y anterior “Calle Arenilla”).

·  La Calle “García Hernández” será “José Antonio Primo de Rivera” ( Actual calle “Federico García Lorca” y Anterior calle Guerola).

·  La “Plaza de la Morería” será “Plaza de Calvo Sotelo” (Actual Plaza “de la Constitución”).

·  La Calle “Pascual Sierra” como “Calle San José” (Actual “San José”).

·  La Avenida “Martínez Barrios” como “Paseo Nuevo” y rectificada en el mismo acta como “Queipo de Llano” (Actual calle “Blas Infante”).

·  La Calle “Pablo Iglesias” será “San Pedro” (Actualmente también “San Pedro” y anteriormente fue también calle “del Matadero”).

·  La Calle “Francisco Ferrer” será nombrada como “General Franco” (Actual calle “Nueva”).

·  La Plaza “De la Libertad” por Plaza “Antonio Molle” (Actual Plaza “de la Libertad José Francisco López Muñoz”)

Más adelante, se nombrarían algunas otras calles como la actual calle Arroyo como “Brigada Martín Conde”. Este personaje, junto a Antonio Molle, muere en Peñaflor el 10 de agosto de 1936 en una contraofensiva del bando republicano desde Palma del Río.

Al ampliar el plano de Peñaflor, podréis apreciar los nombres de la II República en negro y los posteriores de la Guerra Civil y franquismo en rojo.

Foto del acta en cuestión. Se pueden apreciar las firmas de los asistentes y la rectificación del nombre de la calle Queipo de Llano a lápiz.

Siempre se ha estudiado los nombres de las calles de nuestro pueblo hasta periodos antes a esta época de 1931 a 1975 y este blog quiere hacerse eco de esta parte que ya nuestros mayores casi ninguno puede recordar. 

Si es verdad, que aunque se cambiaron el nombre de las calles, los peñaflorenses seguimos llamándolas popularmente como se llamaban al final del siglo XIX, como la Calle Nueva, Calle del Pozo, Calle del Trabuco, del Matadero, Plaza de la Morería, Arenilla... quizá por tradición oral o por reveldía a la imposición, aunque oficialmente hubiesen ya cambiado hasta la época de la transición española tras la muerte de Franco.

Aquí tenéis la Revista de Feria y Fiestas Populares de Peñaflor 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario