Otros idiomas/ Other languages

domingo, 31 de julio de 2016

los quintos del 83

Siempre que por fin se consiguen juntar aquellos viejos amigos y amigas en torno a una mesa es motivo de celebración, y sobre todo de recordar mil y una anécdotas de aquellos tiempos de niñez y juventud.
Este es el siguiente caso: Hace poco que se reunieron de nuevo los miembros de aquella generación, los nacidos en 1965 para celebrar el paso por el medio siglo, que no es poco...
Y aquí tenemos el momento en que se tallaron allá por 1983:
Arriba: Fernando Viñuela, Juan Antonio "de la Villita", Custodio Rodríguez y Juan Pedro Rodríguez.
Segunda fila por la izquierda Bueno, Vázquez, Vázquez 2, Curro Rodríguez, Desiderio Durán, David Álvarez, Juan Molero "El Pelao", Juan Rubio, Juan Manuel Carrasco y Antonio Serrano.
Tercera fila: (no corresponde a la quinta), Luis Ruiz "Santero", Manuel Cano, Pepe Navarro, Rómulo García, Paula, Salvador León, Francisco López, Anastasio, Manolo Gil y Dionisio García.
Abajo: Francisco Osuna, Pepe Cruz "Cachucho", Rafa Castro, Fran García Pozas, Andrés Galindo, Santiago Cruz, Daniel López y Manolo Segura.

En aquel día tan especial salieron muchas historias, anécdotas y vivencias y alguna que otra foto...
En esta foto de 1972 se recoge el día de la 1ª comunión. (Parece ser que los niños eran fotografiados a parte). En esta foto están, de derecha a izquierda: Antonia Rodríguez Colorado, Encarni Tabales, Mercedes Serrano, Mamen Naranjo, Carmelita León, Isabel Bermúdez, Carmen Naranjo, Mª Carmen Sánchez, Manuela Triguero, Soledad Sepúlveda, Antonia Riejos, Antonia Martín, Norberta Gómez, Paqui Asensio, Belén Naranjo, Mª Carmen Selfa y Josefa Angulo.

Otra parte de esta generación también podemos verla en la siguiente foto:

Algunos de esta quinta en la Guardería Santa Cruz en el fin de curso de 1971, con 6 años:
Desiderio Durán Fernández, David Álvarez León, Carolina Hidalgo Marín, Ana Mª Domínguez Cruz, Juan Carlos Moreno López, Francisco Miguel García Pozas, Encarnación Marchal Rosa, Francisco(Curro) Rodríguez Mantero, Antonio Osuna López, Concepción Ramírez Lopera, Andrés López Galindo (que está de pié), Francisco Javier Carranza Lopera, Rosario Cruz Peláez, Juan José Gómez Prieto, Mª Asunción García Mantero, Francisca Rodríguez Martínez, Francisco Osuna Rey, Mª Cruz Pérez Naranjo, Juan Molero Osuna y Juan Pedro Rodríguez Mármol.

Que bonita ocasión para celebrar lo vivido. Aquí una foto de ese día:
Arriba "los niños" Daniel, Juan Gallego, Juan Pedro Rodríguez Mármol, Francisco Osuna, Luis Ruiz, Custodio, Manolo García, Antonio García, Santiago Cruz y Anastasio. Dionisio García abajo en el centro.
Abajo "las niñas" Lola Carmona, Paqui Rodríguez, Ana Mª Escudero, Conchi Ramírez, Soledad Sepúlveda, María Cuesta, Mª Carmen García y Ángela Terrones. 

Recordar, rememorar, revivir esos recuerdos... nuestra mente es una máquina del tiempo que nos traslada al pasado por un recuerdo, un olor, un sabor de antaño... y sobre cuando dos amigos de la niñez vuelven a reencontrarse. ¡Felices reencuentros con LA MEMORIA DEL CUCO!  




jueves, 21 de julio de 2016

Peñaflor: Fluir de Culturas

Así es como se tituló este vídeo en el que mostrarnos que somos el fruto al mismo tiempo de el gran río Guadalquivir y de las culturas que han ido conformando el carácter de los andaluces y los peñaflorenses: Tartesios, turdetanos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos... todo un "fluir de culturas".
En este proyecto que presentó PRODER Andalucía en 2006 sobre Peñaflor veremos un pueblo lleno de contrastes y cientos de rincones . Muestra nuestro pueblo de una forma detallada y documentada para deleitarnos con bellas imágenes de lugares e historia donde perderse.


Ya se pueden apreciar las diferencias como la restauración de la Iglesia de San Pedro Apóstol y otros muchos detalles. A los aun no lo conocéis os invito a conocer en persona este bello rincón de Andalucía, y a los de aquí simplemente a saborear lo nuestro.

domingo, 17 de julio de 2016

Tal mes como este de julio en Peñaflor

La prensa histórica nos da una visión amplia de una secuencia que llega a nuestros días, y muchas veces nos demuestra lo cíclica que llega a ser.
Las crisis, son fenómenos que se repiten y los conflictos colaterales son consecuencias inevitables. Ojalá no tuviese razón aquel refrán de "El hombre tropieza dos veces con la misma piedra"... o más...
Sea como fuese, aquí os traigo ecos de otros meses de julio de nuestra historia "reciente". Vean y comparen:

Boletín oficial de la provincia de Santander del 03 de julio de 1885.
En este inquietante recorte se nos muestra un hecho de finales del siglo XIX en nuestro pueblo (que bien podía ser cualquier punto de España actual, con la situación política y económica actual y el descubrimientos de hechos delictivos y de corrupción). La similitud con la realidad del país es pasmosa, y nos separan 131 años.

Diario "La Libertad" del 16 de julio de 1935. En plena época de conflictos de la segunda república, que sumados a muchos otros desembocarán en la ya sabida y desastrosa guerra.
La agrupación del partido Socialista local se posiciona y expresa a favor de los condenados por los altercados de Turón (Asturias) donde ocurre una revuelta obrera que acaba en asesinatos.

Periódico "La Correspondencia de España": diario universal de noticias, del 30 de julio de 1884. Una noticia un poco más remota (Hablamos del siglo XIX) en la que se recoge la fatalidad del incendio en la fábrica de corchos que se afincaba en Peñaflor y daba trabajo a varias familias. Fue un próspero negocio que se situaba en los terrenos que hoy ocupa la barriada de "La Expo", concretamente la zona desde la avenida Miguel de Cervantes (paseo hacia el recinto Ferial) hasta la antigua fábrica de "Los Perez", en la carretera de Palma del Río. Ya hablamos sobre este oficio en otras entradas que podéis recordar:
Trabajando en los corchos en 1940, entre otros trabajadores procedentes de Cazalla de la Sierra, Fernando Toribio (Segundo por la derecha), padre de Pepe Toribio (Supermercado Toba) clasificaba los corchos en Peñaflor.

Cambiando de registro, la siguiente noticia nos da datos sobre un personaje que convivió con los Peñaflorenses, el capellán asignado al convento de las Hermanas de la Cruz de Peñaflor, venido directamente del Santuario de la Fuensanta, en Córdoba.
Asignación de Martin de Lara como Capellan de San Luis del Monte, en el diario católico "El defensor de Córdoba" del día 29 de julio de 1930

sábado, 9 de julio de 2016

Nuestros Oficios: Gaseosas Elias Simón

Si en Peñaflor había un oficio único y original era el de la fábrica de gaseosas Elias Simón.
Se ubicado en la calle Aviador Carmona nº 12 (Antigua calle del Pozo). La familia de los Simón, abuelos de los hermanos y maestros Antonio José y Elias Simón Hierro que casi todos hemos conocido dando clases,  fabricaban durante generaciones esta bebida gaseosa y la distribuía por los bares y tabernas de la localidad y la comarca.
Mi madre recuerda, a mediados de los 60's cuando era muy pequeña, ir con sus amigas tras pasar por la tienda de "La Melu" a comprar una gaseosa a aquella casa, donde le atendía las siempre agradables Adela o Angelita Simón, que las hacían sentarse en aquellos sillones de mimbre para esperar a que les sirviera aquella sabrosa gaseosa de naranja, limón, blanca o cola, todas a 2 reales excepto la de cola que valía una peseta.
También recuerdan el sonido de la máquina que envasaba en las botellas la bebida con gas, y sobre todo las genuinas botellas de sifón.
También me cuentan de los peligroso que era que se cayera una de esas botellas de cristal, pues al llevar tanta presión con el gas, estallaba.

Aquí una publicidad de principios de siglo de la Fábrica de "Gasseosa" Elias Simón. Seguramente el niño que siempre sale en la publicidad sea se hijo Manuel, padre de Antonio José y Elías Simón Hierro.
Se puede ver la maquinaria de envasado de la bebida, así como las botellas de cristal reutilizables y los bidones junto a la botella de gas.
En esta otra un poco posterior se puede ver más claramente como Elias accionaba la máquina de envasado de la bebida gaseosa y el sifón.

Esta es una publicidad aparecida en la revista de feria en 1958, en la que ya son los hijos de Elias los que continúan con este negocio "tan nuestro".


sábado, 2 de julio de 2016

Otro final de curso

Cuando nuestro niños y niñas terminan un curso, recordamos por un instante, percatándonos, de lo que van creciendo y cómo nos hacemos mayores. Qué bonitos nuestros recuerdos de niñez en el colegio y en la Guardería Santa Cruz o la "Escuela de la Mari"... y más atrás en el convento de las Hermanas de la Cruz, la costura, la escuela de Natividad...
Más tarde en nuestros grupos escolares y en el instituto Virgen de Villadiego, para pasar a BUP y COU, luego Bachillerato, la Universidad....

Hoy os traigo un documento gráfico de primer orden: Un vídeo de un día cualquiera en la Escuela Infantil de Mari Naranjo, en la Calle Federico García Lorca, frente a la antigua tienda de electrodoméstico de Sergio Carranza. Aún, cuando veo a la que siempre será "la señorita Mari", recuerdo aquellos momentos de hace casi 30 años...
En este vídeo de 1988 está algunos niños y niñas de las generaciones nacidas en 1985 y 1986.
Por cierto, los de la portada del vídeo somos José Manuel García Martín "Bello"; yo, Lorenzo Parra Domínguez, y Cristóbal Lizana Naranjo. Amistad que seguimos conservando en la actualidad como entonces.




¡Espero os haya hecho rememorar aquellos maravillosos años!
Si tenéis algún vídeo antiguo en casa hacedlo llegar a LA MEMORIA DEL CUCO. Son fotos en movimiento que nos trasladan a importantes momentos de nuestra vida.
Un abrazo a todos y todas.

sábado, 18 de junio de 2016

Tal mes como este de junio en Peñaflor II

Retomamos esta sección para rememorar noticias muy antiguas sobre Peñaflor en la presa española, con recortes, reportajes y mucho más. Nuestra hemeroteca nos trae más de una sorpresa durante los próximos doce meses.
"Diario de Córdoba" de comercio industria administración noticias y avisos del 11 de junio 1879.
Esta es una de las noticias más remotas de este mes que conservo sobre Peñaflor. Nos da datos valiosos sobre un incendio catastrófico en nuestro pueblo.


"El Adelanto": Diario político de Salamanca 08 de junio de 1920
Era una época, como la actual, en la que los trabajadores del campo salían a la calle por la opresión a la que estaban sometidos. La mecanización de las labores agrícolas era un factor clave.
En muchos lugares los cultivos amanecían incendiados y boicoteada la producción.

"La Correspondencia de España" diario universal de noticias de 09 de junio de 1920.
Una noticia bien relatada que nos muestra el ambiente de crispación y de desavenencias sociales y políticas de la época, antesala al conflicto bélico más desastroso de nuestra historia.

Revista "Maestro Azul" del 11 de junio de 1937.
Esta publicación, como muchas otras específicas, se dedicaba a la actividad docente y su información. Este maestro que ejerció en nuestro pueblo murió un año después del comienzo de la Guerra civil. Era hermano de un militar afamado.

"Diario de Zamora" del día 28 de junio de 1961. 
Nos presenta una entrevista extensa sobre la ganadería brava de "Saltillo", muy reconocida en el mundo del toro por su casta y bravura y asentada en la finca "La Vega" y perteneciente a la familia de Don Félix Moreno desde 1918.

Compartid, difundid, enseñad... es vuestro pueblo, vuestra gente y vuestras historias.
No olvidéis que lo visteis en LA MEMORIA DEL CUCO.

sábado, 11 de junio de 2016

Personajes de Peñaflor: Andrés Cañete Domínguez

Mucho se ha hablado y queda por hablar de la cuestión de "la Memoria Histórica". Y es que en pueblos como el nuestro reflexionar sobre este periodo relativamente cercano aún llena nuestro recuerdo de momentos, situaciones y sobre todo de esa gente que ese tiempo convulso se llevó.
Pero como siempre digo: "Conocer para no repetir los errores, saber de ayer para ser mejores mañana".
Hoy os traigo un personaje relevante de esa época en Peñaflor, no solo por lo que fue su vida, sino por lo que representó como Alcalde de Peñaflor, Juez Municipal y Gestor de la Diputación Provincial de Sevilla entre otros cargos.
Pero si por algo se le recordará será por su papel durante la resistencia al golpe militar que daría comienzo a la Guerra Civil en España y más concretamente en Peñaflor y la comarca. Fue el artífice de la denominada "Columna Cañete" que contuvo en Peñaflor y los pueblos limítrofes el levantamiento de los cuarteles de la Guardia Civil de Lora del Río y la Puebla de los Infantes. Finalmente tuvo que exiliarse para salvar la vida a varios países, terminando en México, donde incluso allí los servicios de inteligencia del régimen seguían sus pasos. En 1947 estos informes definen su residencia en la Calle Prolongación Vizcaina, Departamento 3º, Distrito Federal.

Para saber toda su historia, incluso sus propias palabras de puño y letra podéis buscar su nombre en el siguiente documento en enlace:
http://www.fudepa.org/FudepaWEB/Publicaciones/UgtSevilla/Libro.pdf


He aquí su ficha policial. Andrés Cañete Domínguez

sábado, 4 de junio de 2016

Aquellos paseos a la Ermita

Todos recuerdan aquellas tardes de primavera en las que muchos jóvenes echaban la tarde en el bello camino hacia la ermita. Todos cuentan que la carretera de "la Coscoja" o Fuente del Pez estaba jalonada de moredos que daban sombra en su trayecto hasta llegar a los pinos del "Pueblo Nuevo".
Muchos grupos de jóvenes iban y venían cantando, incluso guitarra o bandurria en mano y a veces cargados con la merienda que tomarían al llegar a la ermita.
Aún hoy es un paseo para hacer todo el año, no solo en la romería o regreso de la Virgen. Estáis invitados a disfrutar de nuestros bellos lugares.

 
Rafalín Carranza, Sebastián “El Gusano”, Antonio Ortega y Paco Solís, el 6 de octubre de 1968 durante el regreso de la Patrona a su ermita
Un grupo de chicas jóvenes en los 70s entre las que están Lolita álvarez y Conchi Cruz en la puerta de la ermita de Ntra. Sra. de Villadiego.

Aquí vemos a las jóvenes Oliva Muñoz, Merchi Adarve Barco, Hermina Muñoz, Rosarito y Emilia Carrillo.
De camino pudieron admirar aquel nuevo pueblo de colonos que surgió a finales de los 50s y principios de los 60s. Al fondo la vistosa torre d ela Iglesia de Vegas de Almenrara.

Al principio de su construcción fue bastante difícil pasar a la realidad las vanguardistas ideas del arquitecto para esta torre.

Y poco a poco el pueblo fue tomando forma. 
Aquellos paseos fueron testigos de los cambios que sufrían las tierras del antiguo cortijo de "Las Teresas".
Ya en la ermita están Fani, Mª Dolores Mallén, María García Cruz y Oliva Muñoz Muro.


Más adolescente, nuestra amiga y seguidora fiel Oliva junto con Sebastián García (a la izquierda), en el centro Carmelita BArrancos, Mª Dolores Mallén y Alonsito Riejos.

¿Tenéis fotos con vuestros amigos? Mándamelas al correo lorenpiii@yahoo.es o escríbeme para ponernos en contacto. A ellos les encantará verse y a mí, darle valor a tus recuerdos en este blog.

Un abrazo a todos y todas desde LA MEMORIA DEL CUCO.

domingo, 29 de mayo de 2016

Mayo en blanco: Comuniones y Corpus Christi

Mayo, mes de María, de las flores, de la primavera y también del comienzo de las celebraciones.
Comienzan las ferias de pueblos y ciudades, las Cruces de Mayo y sobre todo los bautizos, bodas y comuniones y nuestras casas, calles y zaguanes se engalanan para lucir impecables. Quizá sea uno de los momentos junto con la Semana Santa donde el barroquismo andaluz se respira más en el ambiente: Altares, juncias, adornos y mucho colorido.
Pero aunque el fervor sigue igual, la celebración ha cambiado con el tiempo, desde los dulces, chocolate y anís de las comuniones de antes a los fastuosos convites de ahora. Bodas, bautizos y comuniones no se distinguen ni para los bolsillos...
Con todo nos llegan antiguas fotos recordando aquellos bonitos momentos de nuestra Primera Comunión. Espero que os guste y os animo a enviar las vuestras. Estaré encantado de añadirlas a nuestro blog.
Las niñas del Convento San Luis del Monte haciendo la Primera Comunión. Foto de Chari Moreno. Momentos inolvidables entre amigos de la infancia.

Momento de la 1ª Comunión de Dolores Santiesteban besando el Evangelio. Casualidad en la foto aparece mi padre al fondo de monaguillo junto con el querido sacerdote Don José.

Saliendo del Convento un día del Corpus en los años 60s. Ani Lara y Paquita Rosa.

El día de mi 1ª Comunión, ya hace 21 años, en la calle Cádiz junto a mis padres y mi hermana.

Foto del día del Corpus de Juan Díaz Muñoz. Los días del Corpus Christi se siguen reuniendo todos los niños que han hecho la comunión ese año siendo una gran imagen por nuestras calles. El estilo de los trajes ha ido cambiando aunque algunos clásicos nunca cambian, como el traje de marinero... 

1ª Comunión de Sole, tía de Mari Carmen Carmona Carranza.

1ª Comunión de Pepe Muñoz Muros en 1966 su tía Juana Muros y sus hermanas Oliva y Herminia.

Do José "El Cura" con la custodia. En primer plano e ve una mano sosteniendo el palio.

1ª Comunión de Raul Muñoz Muros en 1972 junto a Lina Muñoz Muros y su hermana Herminia.
Una antigua foto de mi familia en la que podemos ver el cambio en el estilo de traje de las niñas de Comunión. Puede ser de finales de los 50s.

5 de mayo de 1960. Comunión de Oliva Muñoz Muros (quien nos trae esta bonita foto) junto a Merchi Adarve Barco, su tia Juana y la madre de Merchi al fondo. La compañera es Rosario Marín a la izquierda.


Este año el cartel del Corpus Christi lo creó el artista cordobés Antonio José Plata Martín


lunes, 2 de mayo de 2016

Las niñas de la escuela en el convento

Cuando pusimos la entrada sobre la escuela en Peñaflor nos encontramos con una foto muy entrañable sobre las niñas que asistían a clases con las hermanas de la cruz en su antigua residencia, el Convento de San Luis del Monte.
Como dijimos en la última etapa era una escuela de niñas, pero había sido también internado de niñas que dormían en la parte alta del convento. Aún hasta hace poco podían verse algunos pupitres y camitas de aquellos tiempos en la parte más alta.
Antoñita Cruz, al ver esta imagen quiso ofrecernos sus datos pues ella también fue una de esas niñas.

Arriba están, de izquierda a derecha: Elena Bello, Ana Mari Mendoza, Concha Linares, Margarita Reina, Matilde Chica, Manoli Triguito, Mari Carranza, Rosarito Bravo, Loli Carranza y Antoñita.
Abajo: Teresa Mendoza, Paqui Naranjo, Rosarito García Ortega, Aurelina Mallén, Paqui Mijes y Rosarito Bajo.
Alguna otra foto que ha aparecido a cerca de la escuela en el convento son estas otras dos, que espero podáis dar datos. 

Estas dos fotos de las "niñas del Convento" pertenecen a Chari Moreno y pueden verse a la entrada de su mercería, en calle Ramón y Cajal. Son de una excursión al campo. ¿Alguien sabe dónde, cuándo, quienes? Espero vuestros comentarios.
Chari nos aclara: "Es una foto de cuando se inauguró la Gasolinera de Angel Pool" y añade los nombres: Antoñi Aguirre y Mari Aguirre, chari Mendoza , Paqui Fernandez (hermana de María José, la mujer de Linares), hermana de Marise la de la panaderia, Ana Mari Fernández ,Mari Trini Osuna (La hermana de Fifi), Adela Segovia, Ani Linares (que vendía cupones), Paquita Mármol (hermana de María Luisa) la de la fruteria, Mari Garcia (Hermana de pepe el fontanero), Úrsula Lopera, María Dolores (hermana de Antonio Linares), Lolita (la del supermercado Día).

Con vuestra ayuda completaremos poco a poco este enorme rompecabezas que es nuestra propia historia. Os animo a seguir enviando datos y sobre todo fotos, recuerdos e historias de nuestro pueblo y su gente. ¡En mi nombre os mando un abrazo a todos los que hacéis posible este blog!