Otros idiomas/ Other languages

domingo, 10 de febrero de 2013

Y la agricultutra comenzó a cambiar

Nuestro pueblo, privilegiado lugar en el corazón del fértil valle del Guadalquivir, ha seguido el curso de la historia movido por el vaiven de la agricultura, nuestra mayor riqueza. Así, cuando más hemos dependido de la agricultura (durante el preriodo del imperio romano en hispania y en el siglo XVIII) siempre hemos tenido un periodo de expansión y bonanza y viceversa.
Cuando la maquinaria se ha ido haciendo dueña de los trabajos del campo, los trabajadores se han tenido que ir adaptando, como en este caso:

Eduardo agredano, recogiendo su carnet agrícola (para los trabajadores del campo que aun sin tener carnet de conducir tenían que manejar sus tractores y aperos). Este carnet fue de los primeros en obtenerse aquí en Peñaflor. Tenían hasta examen práctico.
Se lo entregaban el responsable del curso, junto con el sargento del puesto de la guardia civil de Peñaflor D. Manuel y el Alcalde D. Manuel Muñoz Rosa. Fíjense en el emblema de la Falange y el cuadro de Franco.

Aquí, Eduardo con su tractor y tras él, Pedro y Agustín Santiago.

viernes, 1 de febrero de 2013

Las Candelas: "Calor" humano

Esta tradicional celebración del día 1 de febrero ha ido cambiando, como todo, con el tiempo, aunque parece que todavía hay un resquicio para conservar la ilusión por acarrear leña y por conseguir una gran candela. Sin embargo, ese sabor de barrio que antes se paladeaba en las grandes hogueras del llano o la estación (El parque de albero donde hoy está el ambulatorio) se ha ido diluyendo conforme aumentan las pequeñas hogueras de grupos de amigos. Y es que este año son más de 70 las candelas distribuidas por todo el pueblo.
Recuerdo los "Juas", el bailes alrededor de la candela, ¡a la flor del Romeroooo...! ¡Ferrocarril! ¡Sácale al novio...! y también el olor a los churros caseros y las sopaipas, el chocolate caliente y el brasero de picón con las ascuas del día anterior... Eso era el sabor a pueblo auténtico.

Las historias y leyendas alrededor del fuego hacían las delicias de los más pequeños.

Aquí estamos en mi antiguo barrio, la calle Cádiz (Anterior Barrio nuevo o de los maestros) alrededor de la candela de 1997: Manuel Ruiz Castro, José Antonio García Bayas y yo. Abajo Cristina García Bayas y mi hermana Rocío Parra. Fueron éstas de las mejores candelarias para nosotros.

¡Que pasen un gran día de Las Candelas!

domingo, 20 de enero de 2013

Amigos, siempre amigos. II

Cuando encontramos fotos que hacía tiempo que no nos parábamos a ver, nos trasladan a aquellos tiempo, a aquella gente, muchos que ya no están, otros que se fueron y otros que casi no parecen ellos mismos, pero en la vida todo es evolucionar. Si embargo, si hay algo que te llena de alegría es poder reencontrarte con viejos amigos, aquellos que compartieron contigo "media vida" y que, aunque ahora con canas, los recuerdas tal y como eran en su juventud.
Iniciativas como las que tuvieron los amigos "cincuentones" o los que ya son sexagenarios me llenan de emoción. Tuve la suerte de ser invitado a la última reunión y sentí bibrar los corazones de esasgrandes personas, esos cucos de corazón.

En esta foto, en el convento, junto a sus clásicas máquinas de coser, están las jóvenes Trini (mujer de Paco), Antoñi Osuna, Pepi Rodríguez "Danta", Loli Moya, Luisa Marín y Mª Isabel Bayas
Abajo: Paqui Sánchez, Dolores Álvarez, Conchi Cruz, Rosario Genicio, Mari Gómez (hija del Relojero), Pepi López (Mujer de Paco) y Maria Inés Cano Quesada.

Años después, algunas siguen juntas: Aquí Chari moreno, Loli Moya, Ani Reina, Ana Carrera, Antoñi González (Mujer de Antúnez), Antoñi García (la de Severiano), Pepi Rodríguez "Danta", Trini, Mari Gómez, Antoñi Velasco y Conchi Cruz.

Con sus cestas en Almenara el día de los Santos están: Antoñi Carranza, Contreras, Loli Moya, Pepe Carranza, Antoñi (mujer de contreras), Alfonso Carranza, Luisa Marín y Ana Mari Galeano.

En noviembre del pasado 2012 se volvieron a reencontrar este grupo de amigos, para disfurtar comiendo juntos, bailando las canciones de su época, riendo y sobre todo recordando tantos y tantos recuerdos de niñez.

Una foto de grupo que expresa lo feliz de este gran día de reencuentro.
Muchos coincidieron como los días de las fotos anteriores: Loli Moya, Antoñi López (la mujer de Antúnez) Antoñi Velasco, Pepi Rodríguez y otros muchos como Conchi Romero, Pepe Toribio, Manuel Naranjo y múchos más. Fue un día inolvidable.

miércoles, 9 de enero de 2013

Las Cabalgatas III: Ilusión para muchas generaciones

Este capítulo tan especial del blog y de nuestro pueblo merece tener un lugar importante ya que son muchos los que han pasado por tantas y tantas carrozas, muchos lo que ocuparon el lugar de los Tres Magos y muchas las que por un día fueron las reinas de la fiesta como Estrella de la Ilusión. Pero detrás de todos ellos, los organizadores desempeñan siempre una labor especial, recaudando algo de aquí y de allá, adornando, preparando, reponiendo... en fin, que es una labor en la sombra que merece ser reconocida. Algunos repiten durante casi una treintena de años ya, que se dice pronto. Típico es la "manta de Reyes" que pasaba por cada casa recogiendo los donativos de los vecinos para comprar los caramelos de las cabalgatas y los días de adornos en los "almacenes de Pérez".
Esta foto es a la salida de la cabalgata de 1991 donde, con el Rey Melchor José Díaz, estamos mis tías Ana y Loli Parra y yo, entre muchos otros.
El mismo día en la plaza con los 3 reyesmagos, la estrella de la ilusión, estrella infantil y María y José.

Mi hermana Rocío y yo, recibiendo los regalos en la plaza de manos del Rey Melchor, José Díaz. 

Maria José Díaz y Mari Ángeles Sácnhez muy jóvenes poco antes de salir en la cabalgata.
Otro momento de ilusión en la cabalgata de varios niños, entre los que está el joven José Díaz.

Un momento muy feliz de Loli Moya de Estrella de la ilusión y sus damas.

Otro momento de este día tan epecial. Fijaros que estilismo. Bien podría ser una foto actual.
Y por generaciones seguimos conservando la ilusión y nuestras jóvenes lucen bellos trajes como Estrellas de la ilusión y damas de honor. Aquí en 2008, Mari Sol Fernández Moya, Beatriz y Ángela Carranza Moya.
Un momento de la cabalgata de este 2013 de la última estrella de la ilusión, Ángela Carranza Moya y sus damas de honor.
Otra carroza muy animada de la última cabalgata fue la de "los insectos". Aquí, las madres que acompañaban a la carroza también lo pasaron en grande.

Espero que los reyes os hayan traido lo mejor.

sábado, 29 de diciembre de 2012

Tradición, tradición tradicióoooon...

La Navidad llega como cada año cargada de buenos propósitos y con la ilusión de volver a reencontrarse. También son momentos de recordar a los que ya no están con nosotros y sobre todo de hacer felices a los que nos rodean, más aún a los pequeños.
En Peñaflor, está resurgiendo la tradición navideña gracias a los coros de campanilleros que recorren calles y casas con sus villancicos, el concurso de belenes que cada año debemos agradecer la dedicación que ponen en sus grandes creaciones y el tradicional Belén viviente en la Parroquia.
Aquí os dejo imágenes de otra época sobre la Navidad en Peñaflor.

 En esta primera foto, en la puerta del Convento de San Luis del Monte a finales de los 50s están: Elena Bello, Fifi, Antonia Cruz y francisca lopez.

En esta foto tan genial del Belén Viviente a principio de los 70s están:
Arriba- Gracia Marchena, Paqui “del Castillo”, Trini “la del Conde”, Eva Bajo haciendo de Virgen María y Grisca de San José, Antoñi Osuna, Luisa Marín y Loli Moya.
Abajo- Ana Mari Galeano, Pepi Danta, Mari Gómez “La del Relojero”, Ana Mari Fernández “La de Vicente”, Conchi Cruz “La del Conde” y Antonia “la mujer de Antúnez”.

El mismo día, Loli Moya, Luisa Marín y Antonia junto a la Virgen, Eva, y San José, Grisca.

Una de esas tradiciones revalorizado hoy es la de la concentración de grupos de campanilleros que cantan en la Parroquia y además en las calles de las ciudades cercanas y en la capital, llevando sus sones por todos los rincones. Gracias a cada uno de los componentes de las distintas agrupaciones, desde primeros de diciembre en Peñaflor se siente la Navidad y... una pandereta suenaaa...

Campanilleros en estas Navidad 2024, cantando la plaza Avenzoar. Sones que hacen latir el corazón con fuerza.


Letras que hacen de la Navidad cultura de los cinco sentidos.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Felicidades Cucas

Estas navidades deben ser entrañables, y sobre todo ilusionantes, pues no nos queda otra que volver a remontar el vuelo. Por eso desde este blog os quiero agradecer vuestras aportaciones, lecturas y visitas y os propongo seguir con la misma fuerza pues ya pronto cumplimos el primer añito.
Asi que sin más, os deseo lo mejor:

La Lotería de Navidad: Una tradición cantada

Quien no recuerda de pequeño levantarse el día 22 escuchando el soniquete de los niños de San Ildefonso cantando los números de la lotería. Qué expectación tenemos todos con la ilusión de ganar aunque sea una pedrea. Ahora seguro que hay gente que cuando le hablan de no se cuantos euros, no saben ni cuanto es esa cifra en verdad, ¡Con lo bonita que era la peseta!
noventa mil cientoooo treinta y dos... ciento cincuenta miiiiiiiiiil pesetaaaaaaas
Y como siempre, este año no ha caido el gordo en Peñaflor, otra vez será, así que mucha salud y amor, porque en esto del juego....
Aquí os dejo un décimo de loteria nacional de 1957 que apareció en el cajón de unos de nuestros colaboradores. Fijaros bien en los premios y demás detalles.

martes, 18 de diciembre de 2012

Tal mes como este... de diciembre en Peñaflor

Y acabando el año no nos podemos olvidar de la hemeroteca. Sección que nos ofrece una visión de la época en papel, muchas veces con datos bastantes completos y sobre todo con el rigor de la prensa, a veces envuelta en el sensacionalismo.
La primera de diciembre es del año 1904, cuando se identificaría otra de las víctimas del Huerto del Francés. Nunca dejamos de sorprendernos con este caso...


Y esta otra, bastante detallada sobre la donación de la Guardería y Jardín maternal del "Auxilio Social" por la familia Parias, en 1963.

A menudo, la historia que está escrita en los libros son fríbolas, orientadas al gusto de los vencedores, manejada por la realidad imperante, e incluso los periódicos y revistas tienen un color propio y nos intentan manipular sutilmente. Ésta, nuestra historia de los barrios, las calles, los patios y las casas es la que de verdad late en pueblos coo el nuestro. Haremos que nunca se acabe las ansias de este blog de seguir creciendo.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Amigos, siempre amigos.

Esta nueva sección nace ante la multitud de fotos que nos llegan de grupos de amigos que, a pesar del tiempo, mantienen la amistad y comparten momentos especiales como entonces...
Esta foto de Antonia Cruz nos muestra una bonita estampa de "las niñas de las monjas" a principio de los 60's.

Arriba, de izquierda a derecha: Elena Cruz, Ana Mari Mendoza, Concha Gálvez, Margari Reina, Matilde Chica, Manoli Trigo, Rosarito Bravo, Loli Domínguez, Antoñita Cruz y Mari Domínguez.
Abajo: Teresita Mendoza, Paqui León, Rosarito García, Aurelina Mallén, Paqui Mije y Rosario Bajo.

sábado, 8 de diciembre de 2012

El Deporte en Peñaflor

Peñaflor, igual que nuestro pais, vibra con el deporte, sobre todo con el deporte Rey, el fútbol. Pero el resurgimiento que desde hace unos años estamos viviendo del deporte no es ni el atisbo de la pasión que ponían los que, a pesar de tantas dificultades, hicieron despegar a nuestros deportistas.
Ya desde antes de la guerra civil, muchos eran los jóvenes que practicaban el fútbol en los campos que acababan de labrarse, en cualquier llano o explanada, como la de la estación de renfe o la del llano de la avenida San Fernando, junto a la carretera, aunque ésta con bastante desnivel.
Con el tiempo, los partidos se llevaron a cabo en el campo de "La escardancha" llamado así por la abundancia de esta mala hierba o en "Los corchos" zona dedicada al acopio de esta materia prima en lo que hoy es el sur de la barriada de la Expo, cerca del taller de "Lázaro Caballero".
Luego progresamos bastante con el magnífico campo de "Las Teresas" (Vegas de almenara), lugar que vería nacer oficialmente el U. D. Peñaflor en 1975 e incluso el Atl. Peñaflor (Juveniles) hasta que se construyera el Polideportivo Municipal actual.
Otros deportes también han tenido presencia como el balonmano, con el que hemos conseguido muy buenos resultados tanto en categorías femenina como masculina en los 90s y el baloncesto donde las categorías infantil y cadete harían lo propio. El Kárate y otras artes marciales se están haciendo un hueco en nuestro panorama de la mano de César y Jorge, maestros y campeones.
La inmensa mayoría conserva la pasión por el fútbol y cada año son más las categorías que desde 6 años hasta 16 van formándose. Esta es otra de mis pasiones.

Esta es una de las primeras fotos que se conservan del fútbol en Peñaflor. Tomada en 1934 están: Alejandro García Carranza, Antonio Carranza Fernández, Francisco Palomo Fernández, Raimundo García Carranza, José López Fernández, Antonio Fernández González, Andrés López Sánchez, Carmelo González López, Vicente Fernández, Aparicio y Julio Muñoz Solís.

Nota escrita de puño y letra de uno de los presentes en ese día, Francisco López Fernández, redactada el 9 de julio de 1991.

Esta es una de las últimas formaciones que ha tenido el fútbol senior en Peñaflor. Un resurgir que no llegó a cuajar y que esperamos ver de nuevo para quedarse. Sobre estas líneas: Jose Antonio González, Lolo Osuna García, Sebastián Polonio Sánchez, Vazquez, Poli Carranza, Álvaro, Paco Egea (masajista) Luis Ferrán Peralta, Domingo Becerra, Jose Esteban Rodríguez, Óscar Carranza y Jorge Morillo.

Espero que os haya gustado este leve retazo de la historia del deorte en Peñaflor. Por favor, espero vuestras aportaciones sobre fútbol y otros deportes. Estamos elaborando algo especial.